Copa Airlines vuela hacia las 6 frecuencias semanales desde CBA (y se acerca a los niveles pre pandemia)

(Por Soledad Huespe) Copa es la encargada de unir Córdoba con Panamá y desde ese hub, al mundo. La estrategia de la aerolínea es conectar ciudades que no son capitales de países. “Hoy ya conectamos más de 70 destinos en América desde y a través de Panamá”. En noviembre de 2021 retomaron el tramo y mucha agua ha pasado bajo el puente desde entonces. Aquí una puesta al día y las novedades que traerá Copa en este mano a mano con Lorena Gasser, gerente de Ventas Interior de Argentina. 

InfoNegocios: En noviembre, cuando retomaron la ruta, comenzaron 3 vuelos semanales a Panamá desde Córdoba. ¿Cómo evolucionó ese tramo? ¿Siguen las 3 frecuencias semanales o se agregó alguna? 
Lorena Gasser: La ruta ha evolucionado muy positivamente, tanto que actualmente operamos 5 vuelos semanales los días Lunes, Miércoles, Jueves, Sábado y Domingo directamente a Panamá, el Hub de las Américas.
 


IN: ¿Cuál es el balance de este tiempo? ¿Cuántos cordobeses viajaron? ¿Volvieron a los niveles de ocupación pre pandemia? 
LG: El balance sobre factor de ocupación y la cantidad de pasajeros que viajaron ha superado ampliamente nuestras expectativas. Prueba de ello es el crecimiento constante de frecuencias desde que reinició la operación. En Junio esperamos crecer a 6 frecuencias semanales. Pre pandemia, estábamos en 7.

IN: ¿La demanda se comportó tal cual lo esperaban?
LG: Superó nuestras proyecciones, con una aceleración y recuperación más rápida. El argentino, el cordobés, ama viajar. La pandemia cambió muchas cosas, muchos hábitos, impactó en muchas industrias y principalmente en la del turismo. Sin embargo, hay algo en lo que no generó un cambio o impacto negativo: en las ganas de viajar de la gente.

IN: ¿De qué depende la incorporación de nuevas rutas?
LG: El análisis de una nueva ruta depende de su mercado potencial y oportunidades: de negocios, vacacional y/o étnico. El modelo de negocios de Copa, a través del Hub de las Américas en Panamá, permite conectar ciudades que no son capitales de países. En el caso de Argentina: Córdoba, Rosario o Mendoza, por ejemplo. Mercados más pequeños, que a través de un gran centro de distribución de pasajeros como lo es el Aeropuerto de Tocumen en Panamá, permite conectar con casi 70 ciudades de todo el continente americano.

IN: ¿Cuál fue el impacto del anuncio oficial que prohíbe comprar en cuotas viajes internacionales? ¿Repercutió?
LG: Si bien el modelo comercial de Copa Airlines no está basada en la financiación, sí lo está el de muchos partners que integran la cadena comercial a quienes la medida, sin dudas, ha impactado.

IN: Además de Córdoba, ¿desde qué otras ciudades sale Copa a Panamá?
LG: Además de Córdoba, volamos desde Buenos Aires (21 vuelos semanales), Mendoza (4 vuelos semanales) y Rosario (actualmente 5 y proyección de aumentar capacidad pronto). Hoy ya conectamos más de 70 destinos en América desde y a través de Panamá.
 


IN: ¿Cómo continuarán las operaciones de la aerolínea en el país? Planes, proyectos...
LG: Confiamos en la recuperación de la conectividad aérea, así que nuestro objetivo es volver a conectar los 81 destinos que teníamos antes de la pandemia. Desde Argentina continuaremos también con nuestro plan de expansión de frecuencias ya que Argentina y el mundo necesita seguir estando conectado, generando negocios, uniendo culturas y promoviendo el desarrollo económico de las ciudades y regiones que se conectan.
 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.