Cómo llevar tu negocio a EE.UU. sin hacer toooda la curva de aprendizaje (qué hace Fast Forward y cuánto cuesta)

La compañía trabaja para que empresas de todo el mundo comiencen a comercializar sus productos en los Estados Unidos. Desde pequeñas start ups hasta grandes corporaciones están en su cartera de clientes. Los precios y el detalle del servicio, en esta nota.

La empresa fue fundada por Daiana Guastella y Carlos Bisio, dos emprendedores que a pesar de tener trabajos exitosos en Argentina, decidieron mudarse a Miami, Estados Unidos para iniciar su propio negocio (conjunto). 

La compañía que fundaron se llama FastForward y la definen como una “agencia de registros y revisión de etiquetado de productos que asesora a empresas latinoamericanas” para que puedan desembarcar en el país del norte. Es que el de Estados Unidos es un mercado altamente competitivo, sí, pero sumamente regulado.

Por eso (con sede en Miami), la empresa provee toda la asistencia necesaria para cumplir con los lineamientos de cada organismo estatal.

"Desde la fundación en 2016, desde FastForward ayudamos a miles de compañías a comenzar, desarrollar y consolidar su negocio en Estados Unidos",  aseguran. En la actualidad, han llegado con sus operaciones a México y tienen planes de expansión a Bogotá y Barcelona.

El costo (uno de los secretos del éxito)
Daiana Guastella, una de las fundadoras, cuenta la clave del éxito : “Nuestros servicios tienen un rango de US$ 1.000 a US$· 5.000 dólares y el proceso para obtener los registros demora como máximo unos 30 días, es por eso que nos llamamos FastForward”.

Sus clientes van desde pequeñas start ups hasta grandes corporaciones. 

Otra de las claves: aseguran conocer “los atajos para acompañarlo a introducir su empresa en el más grande mercado del mundo de forma fácil, rápida y segura”.

Algunos de los clientes son:
● Amazon
● Wanda Nara Cosmetics
● Grupo SanFer
● RPB (Jugos Baggio)
● The Glow Factor
● Caviahue Cosmeticos
● Noly
● Zutt Protect

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.