CoFactory: el primer coworking (pero no de oficinas, sino de fabricación) en Córdoba con “tecnología de punta”

(Por Rocío Ledesma / RdF) Se trata de un espacio de 800 m2 en Güemes que cuenta con talles especiales para fabricación digital y convencional.

En el año 2005 el diseñador industrial Álvaro Toledo comenzó a bosquejar un proyecto novedoso basado en la fabricación tecnológica, pero no fue hasta 2019 que pudo darle forma. Así es como nace CoFactory, un centro multidisciplinario y el primer coworking de fabricación de Córdoba.

En la actualidad el espacio se encuentra en barrio Güemes de la capital cordobesa, cuenta con 800 m2 que se dividen en talleres especiales, salas de capacitación y espacios de coworking y recreación. 

Pero, ¿cómo funciona?
Toledo, quien además de fundador es director del espacio, explica que las membresías de CoFactory son a demanda. “Cada usuario abona lo que utiliza y eso le permite ir adaptándose a sus necesidades”, agrega. “Hoy una máquina es muy cara, entonces acá les damos la posibilidad de acceder a tecnología de punta a demanda y sin necesidad de compra”, dice.

En lo que respecta a herramientas de fabricación digital, el espacio cuenta con plotters de corte, impresoras 3D, cortes láser, plasma CNC, entre otros. También le da la posibilidad a sus usuarios de implementar en sus proyectos las nuevas formas de producir de la industria 4.0: realidad virtual, internet de las cosas, simulaciones y big data. 

Sin dejar de lado los oficios tradicionales, cuentan con todas las herramientas de trabajo manuales y eléctricas para abordar los proyectos vinculados a carpintería, soldadura, mecánica, entre otros.

El durante y el después de la pandemia
El aislamiento por covid-19 le permitió al emprendimiento posicionarse en el sector. “No fue fácil, tuvimos que adaptarnos. Teníamos una persona en el taller trabajando los pedidos de fabricación digital que llegaban”, señala Toledo. “Teníamos un montón de emprendedores trabajando en redes digitales”, añade.

En el presente, CoFactory cuenta con veinte usuarios permanentes que usan los espacios y alrededor de diez que van rotando que trabajan por proyectos. Según indica Toledo, tienen 30 proyectos activos. “Los emprendedores trabajan y fabrican sus proyectos en CoFactory”, señala. 
El crecimiento que le permitió la pandemia le abrió el paso al espacio para expandirse en franquicias. “Ya pasamos la etapa de aprendizaje y validación de la idea, ahora en 2023 vamos a comenzar una etapa de proyección en franquicias de este tipo de espacios”, declara el emprendedor. 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.