Ceduc logra hilvanar con Passerini el ida y vuelta que no tuvo (ni tiene) con Llaryora (fin de año con crecimiento del 40% sobre 2023)

(Por Iñigo Biain) Aunque el gobernador (y ex intendente) dice presente en casi todos los cortes de cinta, nunca recibió a los desarrollistas urbanos. Con Passerini hay una vuelta de página que tiene a todos entusiasmados.

Hay equipo: Daniel Passerini y el presidente de la Ceduc, Roque Lenti

En cuatro años de gestión como intendente, Martín Llaryora nunca recibió ni se sacó fotos con los desarrollistas urbanos nucleados en Ceduc. Para los empresarios, era una traba más en la dificil coyuntura que imponía -además- la economía kirchnerista.

Pero ya desde mediados de 2023, con Daniel Passerini lanzado en campaña, la sintonía cambió. El ahora intendente escucha atento los reclamos del sector y -para cerrar su primer año de gestión- acudió al cóctel de Ceduc en Villa Golf.

Allí, Passerini reafirmó su compromiso con el sector, destacando la incorporación del desarrollismo urbano como actividad industrial para la ciudad de Córdoba, sumando medidas impositivas que potencien la actividad.

En este sentido, el intendente de Córdoba adelantó que para 2025 está previsto la reducción de 126 tazas municipales y que algunas de ellas tendrán impacto en la actividad desarrollistas, y además confirmó que desde el ejecutivo se esta está trabajando en una revisión estructural de las ordenanzas de concertación urbana para facilitar nuevos desarrollos.

En un marco de calmo optimismo para 2025, los empresarios de Ceduc miran la articulación con las autoridades municipales como un importante paso adelante. 

“Raro lo de Llaryora -decían en off los desarrollistas en el cóctel-: da beneficios impositivos a servicios como los de Air Europa que no crean empleo ni dejan nada en la ciudad (es más, se llevan dólares del país) pero no entiende la importancia de nuestra actividad que moviliza toda la economía. Capaz tiene mal los números y cree que la obra pública es todo”.

Números alentadores

El Índice de Ventas de Inmuebles que Ceduc desarrolla junto Economic Trends, muestra que el total de ventas financiadas y no financiadas durante los últimos 3 meses fue 27.9% superior al total registrado durante los 3 meses previos, con mayores ventas de cocheras (+53.7%) y de lotes (+52.6%), pero menores ventas de departamentos y casas (-6.0%).

Si la comparación es interanual, el total de ventas financiadas y no financiadas durante octubre de 2024 fue 37.9% superior al total registrado en octubre de 2023, con mayores ventas de lotes (+149.4%) y de cocheras (+65.2%), pero menores ventas de departamentos y casas (-24.8%).

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.