Carlos Paladino e hijos, la pionera en construcción sustentable (y es de Villa Carlos Paz)

Nacida como inmobiliaria en 1967, Carlos Paladino e hijos fue la primera desarrollista en construir un edificio de viviendas ecológicamente responsable en Villa Carlos Paz y toda la provincia. Hoy, con más de 150 personas en el equipo, viven un punto de inflexión con Stefano V, un proyecto de características únicas, de importante jerarquía y espléndidas vistas, que promete ser un antes y un después para la empresa y la ciudad. 

Oriunda de Villa Carlos Paz, Carlos Paladino e hijos es el caso de una empresa familiar que se hizo desde abajo y que hoy en su tercera generación de éxito dentro de la misma, ha tenido una evolución que la posiciona como una de las desarrollistas líderes de la villa.

Todo comenzó cuando Stefano Paladino se radicó en Carlos Paz y abrió una inmobiliaria sobre calle Sarmiento. Con los años, la incorporación de Carlos y varias décadas después de sus hijos Andrés y Mauro, lo que comenzó como una inmobiliaria más poco a poco fue transformándose en un coloso que además de ser desarrollista, hoy en día es un grupo de empresas, una constructora, la inmobiliaria y un estudio de arquitectura, que interactúan entre sí y que también brindan sus servicios a terceros.

Pioneros en lo sustentable

En busca de amigarse con el medio ambiente y darle “una vuelta de tuerca” a la construcción en la ciudad es que Carlos Paladino e Hijos se propuso hace 10 años en poner la piedra basal de un concepto que hasta entonces no existía en la provincia: construir un edificio de manera sustentable. Así fue como se convirtieron en la primera desarrollista en certificar la norma en construcción sostenible del Instituto de Sustentabilidad Edilicia de Córdoba, volviéndose así la primera desarrollista en certificar esta instancia en toda la provincia.

Es en ese gran paso que llevó a una filosofía integral en cada uno de sus proyectos, donde la calidad, la atención, el detalle y lo sustentable no puede faltar nunca. Además, todos sus proyectos llevan el nombre de alguno de sus antepasados, como lo son “Francisco” en honor al abuelo materno Don Francisco Martínez, un personaje muy reconocido en esa comunidad, Catalina es otro ejemplo y los Stefanos, en referencia al abuelo paterno y padre de Carlos. Para ellos es especialmente importante el Stefano VIII “Liri”, en honor a su madre, quien los dejó de este plano hace unos pocos años.

Hoy, con más de 10 obras ya entregadas, tienen en marcha Stefano VI sobre Costanera, Stefano VIII sobre la calle del centro “viejo” a metros del reloj Cucú y Stefano V, siendo este último el pináculo del concepto que llevan a cabo hace tantos años y que supone un salto para la empresa. 

“Arrancamos hace 10 años, y somos los únicos que estamos haciendo este tipo de edificios en Carlos Paz”, asegura Andrés Paladino, parte de la 3era. generación de la familia en la empresa. 

Para conocer más sobre su experiencia y liderazgo en el desarrollo de construcciones sustentables, te invitamos a visitar el sitio web: www.carlospaladinoehijos.com.ar. Encontrarás información detallada sobre sus proyectos, el compromiso con el medio ambiente y cómo han logrado posicionarse como referentes en el sector. Descubrí cómo pueden ayudarte a construir un futuro más sostenible, combinando innovación, calidad y respeto por el entorno.

Stefano V, el antes y el después

Ubicado en pleno centro y sobre costanera de Villa Carlos Paz, Stefano V es un edificio imponente desde donde se lo mire, enclavado en una estratégica ubicación que queda totalmente expuesto y hace imposible no verlo si visitás el centro de esta ciudad. Se trata de dos torres que se comunican por un puente y que están diferenciadas por su uso, ya que una de ellas es de “exclusivo uso residencial” en donde no se permite el alquiler temporario, pensada para aquellas personas que desean residir en un departamento y que buscan tranquilidad y seguridad durante todo el año, incluso en plena temporada. La otra torre sí permite el alquiler temporario. Cuenta con un zócalo comercial de 10 amplios salones, siendo 2 de ellos aptos para la gastronomía. 

Se destaca además, no solo por sus amenities (5 espejos de agua o piscinas climatizadas que se comunican haciendo cascada, un sum por cada torre, solárium, vestuarios, asadores y gimnasio) sino porque se trata del proyecto de mayor escala llevado a cabo por la firma -10.500 m2-, todo bajo la filosofía de ser más eficiente en el consumo de energías, o como ellos dicen: “un edificio ecológicamente responsable”.

 

Además del método de construcción implementado, dividen sus ambientes con tabiques de EPS de la marca Cassaforma, que sirve de aislante termoacústico de última generación, que permite un ahorro energético de hasta un 70%, genera menores desperdicios y hasta un 50% menos tiempo de obra. Stefano V cuenta con 180m2 de terrazas verdes naturales, un sistema de filtrado de lluvia y recirculación del agua, 90 m2 de jardines verticales, un sistema de calefacción  centralizada ecológica y producción de agua caliente sustentable con calderas de “condensación” que reutilizan el vapor que generan los gases de escape y lo utiliza para calentar el agua, produciendo menos emisiones de carbono; entre otros detalles que hacen de este proyecto un icono de la ciudad y un orgullo para la empresa.

Un horizonte que promete

Actualmente Carlos Paladino e hijos posee varios proyectos en el tintero, que van desde un loteo con una reserva ambiental, un housing de casas de montaña, un housing en barrio Costa Azul y varios edificios de viviendas en el centro.

Hoy da trabajo a más de 150 familias, en su mayoría de la ciudad de Villa Carlos Paz, y con una incidencia en forma directa o indirecta, de más de 300 a través de contratistas, proveedores y demás actores de la construcción, que hace más de 10 años los acompañan y hacen realidad cada proyecto de la desarrollista y que, pese al desafío que suponen nuevas ordenanzas -que limitan considerablemente la construcción en Villa Carlos Paz-, continúan trabajando convencidos que sus proyectos no solo generan viviendas de calidad para los carlospacenses y los turistas que los visitan, sino que también ayudan a posicionar a la ciudad como un destino turístico sustentable y con un enfoque basado en la calidad turística.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.