Camino al “mini Orfeo” en el Kempes: con $ 15.000 millones de presupuesto, la provincia llama a licitación para nuevos estacionamientos

Se trata de la refuncionalización de tres espacios que juntos suman 98.569 m2 y que allanan el terreno al tan prometido “mini-Orfeo” de la provincia en el Polo Deportivo Kempes.

El 2025 traerá nuevos movimientos de tierras en las inmediaciones del Mario Alberto Kempes con el llamado a licitación que acaba de hacer el Gobierno de Córdoba para la construcción de las nuevas playas de estacionamiento del estadio.

Si bien esta idea ya se vio plasmada en los renders y masterplan del cierre de la Circunvalación en este sector, comienza a tomar forma ahora, con $ 15.184 millones disponibles para la construcción de estos espacios.

La primera fase de las obras incluye la refuncionalización del sector sur del estadio, la creación de un nuevo espacio en la rotonda central y debajo del viaducto de Circunvalación. Además, se planifican áreas de usos múltiples, mejoras en sistemas de seguridad de ingreso y egreso, y un paseo peatonal que conectará con los puentes peatonales ya existentes.

El área total a pavimentar cubrirá aproximadamente seis hectáreas, sumando a las ya existentes bajo el viaducto de la autopista, para alcanzar un total de once hectáreas de estacionamiento. Las nuevas playas estarán distribuidas en tres sectores: bajo el viaducto, en la rotonda central frente al estadio, y en el sector sur del estadio.

Las obras, una por una

Bajo la autopista serán 54.664m2 a realizar, con una capacidad de 1.550 vehículos y la construcción de una nueva rotonda en el bulevar que conectará los estacionamientos y la pista de ciclismo que circunda el estadio.

Por el lado de la rotonda, serán 25.805 m2 a intervenir y tendrá una capacidad para 780 vehículos. Además, se planean locales comerciales bajo el viaducto.

En el caso de la histórica playa sur, se trabajarán 18.100 m2 para dar capacidad a 670 vehículos, dejando dos accesos únicos y una forestación en el perímetro del estacionamiento.

Cabe mencionar que en paralelo se harán trabajos de pavimentación, señalización nueva, drenajes, iluminación y cercos perimetrales en todos los estacionamientos y parquización. Además, se prevé que los nuevos estacionamientos estén tarifados, buscando dirimir el problema de los naranjitas en el sector.

Los pliegos se abrirán el próximo 13 de enero y el plazo de ejecución de la obra será de 8 meses.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.