Cabinas de Telemedicina: llega la primera estación diagnóstica al interior de la provincia (y una prestadora de salud la incorpora)

(Por Juliana Pino) En los próximos días, una prestadora de servicios de salud instalará equipos de una startup rosarina para un centro de estación en un pueblo del interior de Córdoba. La tecnología de Diagnóstica busca democratizar el acceso a la salud. 

Fundada en 2020 por Doc24 e Inventu, una empresa de ingeniería, Diagnóstica nace con el objetivo de complementar las videoconsultas médicas, permitiendo a los profesionales de la salud realizar diagnósticos a distancia mediante dispositivos médicos certificados, ofreciendo así una atención más accesible para personas en zonas con poco acceso a médicos especialistas. 

“El propósito de Diagnóstica es que ninguna persona quede fuera del acceso a la salud, sin importar en qué parte del país o del mundo se encuentre. La idea es ofrecerle a la gente la posibilidad de hacerse exámenes médicos y recibir atención especializada sin tener que desplazarse a un hospital”, comentó Agustina Villavicencio, gerente comercial de Diagnóstica.

El ecosistema de Diagnóstica incluye tres productos clave: la Estación, Maletín y Multi, cada uno diseñado para brindar diagnósticos remotos en tiempo real, facilitando el acceso a profesionales de la salud sin necesidad de estar presentes físicamente. A través de estos dispositivos, los pacientes pueden realizarse exámenes médicos como electrocardiogramas, dermatoscopías, mediciones de presión, entre otros, todo bajo la supervisión de un médico remoto que evalúa los resultados en tiempo real.

¿Cómo funciona cada equipo?

  • La Estación Diagnóstica: Se convierte prácticamente en un consultorio autónomo, pensado para espacios de alto tránsito como estaciones de trenes, centros comerciales o aeropuertos. Equipado con dispositivos médicos como un estetoscopio, oxímetro de pulso, otoscopio, balanza con sensor de altura, tensiómetro, entre otros, la estación permite que el paciente, con instrucciones claras, realice exámenes mientras se conecta con un médico remoto.

 

  • Multi: Ideal para farmacias, escuelas y centros de salud, el equipo requiere la asistencia de un auxiliar que guíe al paciente para realizar exámenes médicos. El equipo incluye herramientas como el electrocardiograma y el dermatoscopio, y está diseñado para complementar urgencias o consultas de medicina general.

  • El Maletín: Un dispositivo portátil que permite realizar consultas domiciliarias o en lugares sin infraestructura médica, con la capacidad de realizar electrocardiogramas, ecografías, monitoreo fetal, entre otros exámenes. 

Córdoba y el impacto de Diagnóstica durante la pandemia

Durante los tiempos difíciles de la pandemia, Córdoba fue una de las ciudades que experimentó los primeros avances en salud digital. La obra social Ospat, gracias a Diagnóstica, instaló cabinas diagnósticas en convenio con Ospat en puntos estratégicos como el Shopping Dino e Hiper Libertad, donde los ciudadanos podían acceder a una atención médica de calidad sin la necesidad de trasladarse a un centro de salud tradicional. 

Villavicencio aclaró: “En aquel momento, las cabinas fueron adquiridas por una obra social que decidió ponerlas en puntos estratégicos. Aunque esas cabinas ya no están en Córdoba, hoy tenemos equipos más pequeños con clientes privados en la ciudad, que siguen ayudando a descentralizar la salud”.

Próximos pasos de Diagnóstica en Córdoba 

Diagnóstica trabaja con una amplia gama de clientes, tanto en el sector público como privado. En Córdoba, actualmente colaboran con una prestadora de servicios de salud que incorporará sus dispositivos en un pueblo del interior. “Actualmente, estamos con una prestadora de salud en Córdoba que está complementando un centro de atención en una localidad del interior, donde los especialistas de la ciudad van a atender a los habitantes de esos pueblos”, afirmó la gerenta. 

En los próximos días, la prestadora de servicios de salud llevará a cabo un evento en Córdoba para dar a conocer esta noticia. “Este evento marcará un antes y un después en Córdoba, ya que permitirá a muchas personas acceder a atención médica especializada en lugares donde antes no tenían esa posibilidad”, agregó Agustina.

El futuro de la salud digital

Además de la innovación de sus dispositivos, Diagnóstica se encuentra en constante evolución. Se están desarrollando nuevas tecnologías, como inteligencia artificial, que complementarán la experiencia de diagnóstico, permitiendo una mayor precisión y accesibilidad. Además, están trabajando en la incorporación de nuevos dispositivos médicos, como ecógrafos y herramientas para monitoreo fetal, ampliando así las posibilidades de atención remota.

Villavicencio adelantó: “Estamos trabajando en el desarrollo de inteligencia artificial que facilitará aún más la interacción entre el paciente y los dispositivos. Por ejemplo, la IA podría guiar al paciente en tiempo real sobre cómo utilizar los equipos correctamente, sin necesidad de un auxiliar. La idea es hacer la experiencia aún más intuitiva y accesible”, concluyó Villavicencio.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.