Brotes verdes (y frágiles): hay 189 emprendimientos tecnológicos en el Córdoba Startup Monitor 2022 (lo bueno, lo malo, lo que hay que cuidar)

El equipo de CorLab de la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales y otras instituciones presentaron la radiografía del sector: 189 emprendimientos, con 78% del total ya con productos o servicios en el mercado. Qué hay que potenciar, qué hay que cuidar.

Alejandra Torres (centro), junto a Luciano Crisafulli (derecha) y Guillermo Acosta (derecha).

Del total de 189 empresas relevadas, 75% ofrece solo software, mientras que 25% también ofrece soluciones de hardware o equipamiento. Casi 90% del total está formalizada, principalmente a través de una SAS, la figura jurídica que en Córdoba sigue vigente.
 


El trabajo fue presentado por Luicano Crisafulli (director de Innovación) y Alejandra Torres (secretaria de Planeamiento) y contó con la presencia de Guillermo Acosta, secretario de Economía, todos de la Municipalidad de Córdoba.

De hecho, el relevamiento se enfocó en startups de la ciudad de Córdoba y alrededores donde estos 189 emprendimientos generan 3.803 puestos de trabajo, incluyendo 618 que corresponden al equipo fundador de la iniciativa.

Un aspecto a mejorar más (porque viene mejorando) es la participación de mujeres entre los fundadores de startups: en el relevamiento solo 16% pertenece a ese género.

La edad promedio es de 33 años (un buen dato, habla de proyectos con emprendedores con cierta madurez) y entre las 189 startups generarían una facturación estimada en US$ 8,3 millones, un valor considerado muy bajo.

El relevamiento completo -incluyendo las 189 startups-:
 

Textuales
“Que en Córdoba se pueda constituir una SAS (en otros distritos no se autorizan) y que se pueda hacer en 24 horas es una ventaja competitiva que tenemos” - Guillermo Acosta, secretario de Economía de la Municipalidad de Córdoba.

“Un emprendedor tiene que saber que si no se dedica full time a su emprendimiento y lo hace part time, bueno, lo más probable es que su iniciativa fracase” - Mario Barra - Alaya.
 


“Es muy relevante a la hora de apoyar un emprendimiento que el emprendedor que lo motoriza haya viajado a otros centros de innovación, que tenga red de contactos fuera de Córdoba” - Juan Santiago - Incutex
 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.