Boti-K Puro, la empresa cordobesa de cosmética e higiene bionatural (100% de origen vegetal) comienza a exportar a Rusia y Taiwán

“Nuestro hijo tiene intolerancia extrema a los productos de origen sintético. Ante la falta de opciones en el mercado local, decidimos crearlos nosotros mismos”. Con esa convicción llevan adelante la empresa que hoy pisa Europa y Asia. La marca nacida en Los Cocos (Córdoba), desarrolla fórmulas de origen vegetal y amigables con el medio ambiente. 

Florencia Villamil Delfabro e Ignacio Conde, impulsores de Boti-K Puro.

En el valle de Punilla funciona la usina creativa de Boti-K Puro: allí piensan nuevos productos, materias primas y posibilidades de negocio. En diferentes laboratorios de todo el país se producen y perfeccionan todas las fórmulas con el aval científico. En San Isidro, Buenos Aires, se concentra la logística que permite que el porfolio de la marca llegue a todo el territorio nacional e internacional.

Nació en 2011 de la mano de Florencia Villamil Delfabro e Ignacio Conde. Boti-K Puro es un proyecto pionero en Argentina, que cuenta con una novedosa propuesta de cosmética e higiene bionatural, tomando a la naturaleza como fuente de inspiración y materias primas para desarrollar cada uno de sus productos.
 


A 10 años de aquel inicio, con 200 productos de fórmulas exclusivas desarrollados, consiguieron un crecimiento del 200% en la facturación en los últimos dos años.  “Esto ha sido posible gracias al esfuerzo de todo el equipo, siempre con una actitud proactiva. Parte de la clave del éxito de Boti-K está en contar con una estrategia comercial intensiva, realizando la venta a través de múltiples canales”, explican Villamil Delfabro y Conde

Los productos pueden adquirirse online a través de la tienda de su sitio web –con envíos gratuitos a todo el país– y tiene presencia en más de 300 comercios. El emprendimiento familiar continúa su crecimiento y se proyecta al mundo con exportaciones a Rusia y Taiwán, y con un plan estratégico para llegar a más países en el mediano plazo. 

“Cada nuevo paso que damos en Boti-K Puro tiene mucho trabajo y estudio detrás. La planificación de ventas al exterior también nos dio grandes aprendizajes en cuanto a normas internacionales y la satisfacción de abrir nuevos mercados para nuestros productos que, en muchos casos, también son únicos en el mundo”, cuentan Villamil Delfabro y Conde
 


¿Qué le venden a Rusia y Taiwán?
Entre los productos que comercializan allá están los de higiene (jabones vegetales, jabones fluidos sin sulfatos, bio desodorantes, bio cremas dentales, línea capilar sólida, eco champús, eco acondicionadores); cosmética (bálsamos labiales, eco leches balsámicas, aguas micelares, bio crema antiedad, bio serum facial, cremas faciales, cremas corporales, oleum vegetales orgánicos); y aromaterapia (línea oleum 33, oleum essential premium). 

“Al mirar hacia atrás, hoy celebramos el éxito de haber logrado algo que parecía imposible. Boti-K Puro empezó con un equipo de apenas tres personas y una necesidad por cumplir: poner al alcance de todos productos de cosmética e higiene más saludables, que fueran amigables con el cuerpo y el medio ambiente, generando un impacto positivo en la comunidad”, cuentan Villamil Delfabro y Conde

La historia detrás de Boti-K Puro
La pareja comenzó el proyecto como una búsqueda personal: su hijo Santino, diagnosticado dentro del espectro autista, tiene intolerancia extrema a los productos de origen sintético. Ante la falta de opciones en el mercado local, decidieron crearlos ellos mismos. Empezó así el camino que los llevó a desarrollar fórmulas con activos naturales, extractos botánicos, y aceites vegetales y esenciales. Detrás de cada nuevo lanzamiento hay entre dos y tres años de trabajo. Sus lanzamientos más emblemáticos son el Bio Champú, los Bálsamos Labiales y el Jabón Vegetal.
 


En muchos casos, Boti-K Puro presenta productos únicos, que no tienen competencia en la oferta nacional de biocosmética. Entre ellos están las Leches Balsámicas Vegetales Faciales y Corporales, emulsiones balsámicas formuladas de forma exclusiva con aceites de coco, almendras y sésamo, que mantienen la hidratación de la piel por 24 horas; su Línea Antiedad con ácido hialurónico vegetal, dentro de la que están la Crema Antiedad, y el Bio Serum Facial Ojos y Párpados en versiones gotero y roll on; y las Aguas Micelares, formuladas sobre agua de flores.

Todos los productos de la marca cuentan con el aval de ANMAT. Son libres de petrolatos, testeo animal, derivados de origen animal y TACC. Son aptos para piel sensible, bebés, embarazadas, veganos, vegetarianos, celíacos, y aquellos consumidores que, por necesidad o elección, buscan un consumo saludable. Utiliza conservantes, detersivos y emulsionantes de origen natural y en armonía con el medio ambiente. 
 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.