Blend, el estudio de arquitectura “techie” que todas las desarrollistas miran (desde Capitalinas buscan imponer la metodología BIM en LatAm)

(Por Julieta Romanazzi) Fundada en 2020 por socios cordobeses y norteamericanos, Blend se pensó como una organización que mejore la industria AIC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción). Desarrollan proyectos ejecutivos a través de la metodología BIM, una tecnología que permite “construir gemelos digitales”. A tres años de su creación, llevan desarrollados 74 proyectos, para 38 clientes, el 94% de ellos de Estados Unidos. Ahora van por Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay. Los planes.

Pablo Lempert y Martín López, Chief Operating Officer y Chief Executive Officer de Blend.
Los 4 socios de Blend: Pablo Lempert, Michel Hebrant, Martín López y Jeff Bymaster.

Martín López y Pablo Lempert (argentinos) y Michel Hebrant y Jeff Bymaster (norteamericanos), son arquitectos y socios de Blend, un estudio que se encarga de brindar soluciones de producción y coordinación de proyectos de arquitectura a través de la metodología BIM (Building Information Modeling). Se trata de un proceso de trabajo colaborativo para la gestión de proyectos que permite construir digitalmente antes de construir realmente, a través de un modelo digital que evita desviaciones y errores en la obra, reduciendo los tiempos (hasta un 30%). Otra de las ventajas de esta metodología es que es colaborativa y permite trabajar con eficiencia en equipos interdisciplinarios desde cualquier lugar del mundo. En cuanto a costos, se estima que esta metodología no supera a la tradicional.

El 92% de la cartera de clientes de Blend (que desde hace unos meses cuenta con sus oficinas en el piso 11 de Distrito Capitalinas) se encuentran en Estados Unidos, principalmente en la Costa Oeste, pero también algunos de ellos están en Medio Oriente, y en menor medida en Argentina.

Así son las oficinas de Blend en el piso 11 de Distrito Capitalinas.

Blend se enfoca en proyectos residenciales multifamiliares, comerciales y de hotelería, y actualmente está trabajando con 12 proyectos. Cuenta con un equipo de 49 personas (entre directas e indirectas), de las cuales 39 están en el área de producción, y trabajando desde distintos puntos de Córdoba, pero también algunos con pies en Europa. 

Durante sus primeros dos años Blend estuvo enfocada en el mercado estadounidense, pero ahora su objetivo es expandirse por Latinoamérica, diversificar su portfolio, y llegar también a España, un mercado donde pueden llegar a tener grandes oportunidades.

Así son las oficinas de Blend en el piso 11 de Distrito Capitalinas.

A pesar de que su base de operaciones está en Córdoba (Argentina), Blend tiene una visión global. Forma parte del Cluster BIM Córdoba y ha trabajado arduamente para posicionar a Córdoba como un referente en la metodología BIM a nivel mundial.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.