BIM: así es la tecnología que está revolucionando la construcción (y donde Córdoba puede ser un hub en Latinoamérica)

(Por Íñigo Biain) La tecnología está transformando radicalmente la construcción: los arquitectos e ingenieros son cada vez más “informáticos” y se suben al boom mundial de BIM, la tecnología que optimiza procesos y una especialidad donde Córdoba ya tiene el primer clúster de Argentina.

Diego Cotsifis, CEO de Voyansi,

BIM es el acrónimo de Building Information Modeling o -dicho en español- modelado de información de la construcción. Y dicho directamente en criollo: es el “se acabó” al “lo arreglamos en la obra”, tan típico de una cultura de construcción donde “los melones se acomodan en el viaje”.

Cuando arquitectos, ingenieros y constructores incorporan BIM en sus proyectos, todo se ordena y eficientiza: el diseño cobra vida a tres dimensiones pero más que un “render” bonito (que lo es) cada elemento de esa maqueta virtual es un elemento con información detrás.

BIM es -sobre todo- una gran base de datos: cada elemento de la maqueta digital tiene detrás datos que sirven para eficientizar el proyecto, los costos, la logística, los tiempos… todo se ordena y se termina la improvisación”, explica Diego Cotsifis, CEO de Voyansi, una empresa cordobesa pionera en esta tecnología.

Pero BIM no solo se aplica a la obra nueva: activos inmobiliarios pueden ser relevados (con tecnología LiDAR de escaneo laśer), luego modelados en 3D y así, una cadena con 100 locales por ejemplo, puede tener todo digitalizado para cualquier intervención: desde el cambio de marquesinas a un rediseño del mobiliario.

De hecho, la Municipalidad de Córdoba ya está implementando este relevamiento digital de centros de salud en un primer paso para pasar a tecnología BIM todos los activos inmobiliarios propios y alquilados.

Aunque BIM es un conjunto de tecnologías y prácticas, la herramienta más utilizada en el mundo es Revit, un producto de Autodesk, la empresa que impuso en su momento el Autocad como estándar para el diseño de arquitectura.

En Córdoba -a instancias de la Municipalidad y Córdoba Acelera- se acaba de lanzar el primer cluster de metodología BIM de Argentina, aprovechando el nutrido grupo de profesionales capacitados en estas herramientas.

Solo la cordobesa Voyansi tiene un plantel de 250 profesionales entre sus oficinas en Córdoba, Buenos Aires, Nueva York, Los Ángeles y Madrid. Pero también son reconocidas empresas como Blend, BSPK, C2 o Incoa entre otras que conforman el incipiente cluster que permite controlar una obra sin ninguna necesidad de estar presente en el lugar de ejecución.

“Con BIM no solo se logran eficiencias en el desarrollo de una obra nueva, sino a lo largo del ciclo de vida de un activo inmobiliario donde sucede el 70% del costo total de una construcción”, añade Cotsifis.

Su empresa tiene amplia experiencia en BIM y un caso práctico poco conocido: el Templo Mormón de Av. Laplace que se realizó íntegramente y al detalle con estas tecnologías donde todo estaba supervisado desde Estados Unidos y cuyo producto final refleja al detalle lo diseñado y presupuestado.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.