Baic quiere meterse en el top 10 de las marcas más vendidas del país (6.080 autos en camino, alianza con Familia Parra y 72 cuotas con Bancor)

(Por Íñigo Biain) Baic es accionista mundial (y socio en China) de Mercedes-Benz y con ese mensaje quiere expandirse en Argentina: “no traemos autos populares”, dice su importador, Hugo Belcastro. Alianza con Familia Parra y 72 cuotas con Bancor en Córdoba.

 

Se armó el equipo: (casi) toda la familia Parra (Jorge, el fundador está de vacaciones), Hugo Belcrasto y Raúl Paolasso (Bancor)

En lo que va del año, Baic viene creciendo arriba del 600% en patentamiento de unidades en la comparación interanual. Y esto recién empieza.

Le asignaron un cupo para importar 6.080 vehículos dentro de las 50.000 unidades electrificadas que llegarán al país en el segundo semestre, en línea con la obsesión del gobierno de “bajar el precio de los autos en Argentina”.

Con una red que hoy tiene 29 puntos de venta y quiere llegar a 60 puntos, Baic y su importador en Argentina, Hugo Belcastro, firmaron papeles para que Familia Parra sea concesionario oficial.

El objetivo de Familia Parra es colocar 300 unidades al año de Baic, equivalente al 1% del mercado en la ciudad de Córdoba y para eso cuentan con un as de bastos: un acuerdo con Bancor para financiar hasta el 100% de los vehículos hasta 72 cuotas.

A nivel nacional, Baic ya tiene un flujo que está llegando a las 1.000 unidades importadas por mes, un flujo que si logra colocar en el mercado pondrá a la marca china en el top 10 de las más vendidas.

Baic es una empresa estatal china, parte de un conglomerado que también fabrica aviones, helicópteros y vehículos militares y que -a nival mundial- es el principal accionista de Mercedes Benz, casi con el 10% del capital.

Además, en China, son socios de Mercedes Benz en la fabricación de esa marca alemana y por eso muchos componentes de los Baic tienen la marca de las estrella de tres puntas.

Y ese es un mensaje que Belcastro, importador de Bais en Argentina, quiere subrayar: los vehículos que hace esta terminal son de alta calidad.

Presentes en 60 países del mundo, Baic produce 2,5 millones de vehículos al año con plantas productivas en China y otros países de Asia.

“Baic no hace autos baratos -destaca Belcastro-; son vehículos con una tecnología que no se ha visto hasta ahora en el Mercosur”.

El Baic BJ30, 4x2, el auto que más volumen aportará a la marca en Argentina

Aunque ya tiene un concesionario en Córdoba desde 2018 -Baic Center de Edgardo Fernandez Favaron- la resolución del gobierno que autoriza la importación de 50.000 vehículos electrificados cambió la dinámica del crecimiento en el país.

 Por eso Belcastro sumó a otro punto a su red: “es un orgullo que Familia Parra haya elegido comercializar Baic en la provincia de Córdoba y es un paso estratégico para el desarrollo de la marca a nivel nacional", explica.

 Con una proyección de ventas de 300 unidades en 2025, la oferta que abre Familia Parra incluye modelos como el X35, X55 y X55 Plus, además de los imponentes todoterrenos BJ30, BJ40 y BJ60, el sedán U5 Plus y el eléctrico EU5.

 72 cuotas con Bancor

Sebastián Parra y Raul Paolasso con el convenio para la financiación de las unidades Baic en Córdoba

Como frutilla del postre a la apertura, el propio presidente de Bancor, Raúl Paolasso, estuvo presente para anunciar una línea de créditos en UVA +9%, hasta en 72 cuotas para financiar hasta el 100% de estos autos.

 “Por cada $ 15 millones, en 72 cuotas, queda una cuota de $ 300.000”, explican desde Bancor. Con el doble de ese monto (desde $ 30 millones) hay opciones de Baic ya disponibles. 

 

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.