ATS, la empresa cordobesa que exporta 15.000 toneladas de maní a 35 países (y busca duplicar producción en los próximos 5 años)

(Por Soledad Huespe) Nacieron en Adelia María y hoy cuentan con 14 sucursales en Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. Y si bien el del maní es uno de los negocios más chicos (en volumen de facturación), hace pocos días obtuvieron una certificación internacional, la BRC, que los ubica en el siguiente nivel con la unidad manisera. Hoy exportan maní crudo, blancheado y en big bag a 35 países, pero con esta nueva normativa proyectan duplicar el volumen de producción en los próximos 5 años. Conocé esta empresa argentina que no para de crecer e innovar y que esta semana nos representa en la Feria Mundial Gulfood de Dubai.
 

Juan Miguel Sobrero, Director de ATS

ATS es una empresa que tiene 50 años en la escena provincial. Se dedica al acopio de granos y a la venta de insumos, pero en 2015 sumaron una nueva unidad de negocios que hoy representa el 10% de su facturación: la producción de maní para exportar. Hoy, esa unidad de negocios representa poco más de US$ 15 millones anuales, pero obtuvieron una certificación internacional (la BRC, una de las más difíciles de lograr en la industria) que potenció el negocio y abre las puertas de más países y regiones del mundo. “Aumentar los volúmenes exportados y poder consolidarnos como un exportador de productos de calidad, a eso aspiramos. Hoy producimos más de 6.000 hectáreas de maní y exportamos 15.000 toneladas anuales de maní runner. El objetivo 2022 es llegar a las 18.000 toneladas”, afirma Germán Faucher, gerente comercial de ATS
 


El mapa de la empresa cuenta con 6 plantas de acopio propias y 14 sucursales de las cuales 11 están en la provincia de Córdoba, 2 en Santa Fe y la restante en Buenos Aires. Además participan de ferias internacionales que los posicionan en los mercados más grandes. Esta semana están participando de la feria anual Gulfood, en Dubai, hasta el 17 de febrero.
“Estamos muy contentos de ocupar espacios en ferias alrededor del mundo, porque no solo nos posicionamos como empresa, también estamos representando a la Argentina, estamos mostrando lo que nuestro país puede ofrecer”, dice Juan Sobrero, director de ATS
 


La importancia de la certificación BRC (y la proyección)
“Desde la División Maní estamos celebrando un nuevo logro: conseguimos la certificación BRC, que nos acerca a los mercados más exigentes del mundo en cuanto a calidad”, expresa Faucher. Agromaní, la planta de ATS ubicada en La Laguna, obtuvo la legitimación internacional que avala la calidad de los productos que se procesan ahí. “Nos beneficia para poder acceder a determinadas empresas, de las más importantes de consumo masivo, para poder vender nuestros productos. Las empresas que tienen estándares de calidad más alto, si no tenés BRC certificada, no te compran materia prima. Exportamos a más de 35 países y estamos seguros de que ese número va a seguir creciendo”, agrega Sobrero.

Con esta certificación buscarán saltar del 10% que hoy significa la unidad maní en la empresa, al 20% en los próximos 5 años.
 


ATS y la apuesta por la innovación
“En los últimos 2 años hicimos una inversión de más de US$ 3 millones en diferentes tecnologías que nos permiten mejorar aún más nuestros procesos: ya sea para recibir la mercadería como así también para los distintos momentos como el blancheado o el almacenamiento del producto terminado”, culmina Faucher.
 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.