Así funciona el primer Fondo Solar de Córdoba (by Hins Energía): una herramienta para grandes industrias

(Por Gabriel Caceres) Se trata de una herramienta de financiamiento para proyectos fotovoltaicos destinada a grandes industrias que quieran pasarse a la “onda verde” o hacerles frente a los aumentos de las tarifas que vienen azotando a este sector ante la quita de subsidios por parte del Ejecutivo. Cómo funciona.

 

Thomas Stetter, fundador de Solar Investments junto a Carlos Villar, presidente de Hins Energía. (Foto: Álvaro Corral)
Foto: Álvaro Corral.

El Fondo Solar Córdoba 1 es la nueva apuesta de Hins Energía, en sociedad con GIZ (Sociedad Alemana de Cooperación Internacional) y la firma alemana Soventix, para darle “una mano” a los grandes consumidores privados de la industria al ofrecerles un vehículo de inversión cerrado para la instalación de energías renovables, que ya tuvo casos de éxito en países como Chile e Italia. 

En Argentina, esta nueva herramienta ilumina aún más el oscuro escenario de los grandes consumidores de energía, primero por la quita de subsidios a los mismos por parte del Gobierno Nacional que provocó subas de hasta el 60% y en segundo lugar la falta de crédito dada la inestabilidad macroeconómica del país que impide hacerse del financiamiento para encarar este tipo de proyectos.

El doble objetivo es generar una alternativa segura para aquellos inversores que buscan involucrarse en proyectos de impacto y, a su vez, facilitar a grandes industrias la generación de energía renovable, haciendo sus procesos productivos más sustentables a la vez que logran grandes ahorros en los consumos eléctricos.

¡Que se haga la luz!    
Así, Córdoba será la provincia elegida para llevar a cabo el Fondo en esta primera instancia, con una batería de 4 a 6 proyectos con potencias que van desde los 300 kW a 2.000 kW y un plazo de puesta en marcha de 4 a 9 meses. En cuanto a los equipos, los mismos proveen 25 años de vida útil y 15 de garantía de fábrica, aseguran desde Hins.

En cuanto a financiación, el Fondo utiliza el modelo ESCO (Energy Service Company), que promueve el ahorro energético y el repago de la financiación equivalente a un porcentaje en el ahorro del costo energético. Además, a los 7 años, el usuario puede adelantarse y hacerse de la totalidad de la infraestructura cancelando el financiamiento a un costo marginal.

Porque después de la tormenta, siempre sale el sol
Desde Hins Energía ven con mucho entusiasmo esta iniciativa que no solo ayuda a las grandes industrias sino que incentiva aún más la adopción de este tipo de energías en una provincia que cuenta con el 60% de las instalaciones fotovoltaicas del país. A futuro -y si la macro acompaña- esperan poder replicar el fondo en otras provincias, darle más escalabilidad y, por qué no, adaptarlo para parques industriales y comunitarios.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.