Así funciona Acento Global, la red de más de 240 “embajadores” cordobeses alrededor del mundo (en más de 42 países)

(Por Gabriel Caceres) Nacida en 2022 bajo el paraguas de Córdoba Acelera, la red está integrada por cordobeses destacados que “ponen el pecho” para posicionar a La Docta en el mundo.

No es novedad que exportamos cordobesismo al mundo, con talentos que se han echado raíces en diferentes puntos del mundo pero que, incluso desde ahí, no dejan de extrañar y querer a Córdoba, buscando una forma de devolverle esa gratitud de alguna forma.

Fue ese sentir y ganas que vio sabiamente Córdoba Acelera, la agencia de desarrollo de la Municipalidad, hace ya tres años y que decidió materializar bajo el nombre de Acento Global, un espacio que conecta ideas y proyectos de personas apasionadas por La Docta con actores del ámbito académico y del sector público-privado.

¿El objetivo? Poner a Córdoba en el mapa en toda ciudad donde tengamos un representante, un cordobés de pura cepa que haga docencia y lleve el cordobesismo a su lugar en el exterior, a través de instancias de transferencia de conocimiento, desarrollo de proyectos y representación institucional internacional.

Un equipo local articula a esta comunidad internacional, donde cada representante está ubicado en las “4C” de la nueva economía:

  • Economía del Conocimiento: Abarca las actividades de las industrias tecnológicas (software, programación web, videojuegos, etc.) que aportan valor a otros sectores de la economía tradicional, a través de su contribución en el diseño de nuevos servicios y productos.
  • Economía Creativa: Es el sector que logra transformar las ideas en servicios culturales y creativos, como un motor fundamental de la economía. Se enfoca en tres áreas principales: herencia cultural y turismo; creatividad y medios; y creaciones funcionales.
  • Economía Circular: Promueve acciones para la producción y el consumo eficiente de bienes, recursos y servicios, con el fin de avanzar en la descarbonización de la economía, reducir el impacto ambiental y alcanzar un desarrollo sostenible.
  • Economía Comunitaria: Son iniciativas que buscan el bienestar general de la comunidad: el estudio de las ciencias de la vida, la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa, y las relacionadas al ámbito educativo, como la formación profesional y la investigación.

Actualmente, Acento Global cuenta con más de 250 representantes cordobeses activos en más de 42 países del mundo. El top 5 por país lo conforman: España, Estados Unidos, Reino Unido, Alemania e Italia; mientras que las principales ciudades son Madrid, Barcelona, Londres, Nueva York y Santiago de Chile.

Cabe mencionar que todos los representantes son ad-honorem, es decir, no reciben ningún tipo de retribución monetaria más que la oportunidad de poner a La Docta en el mapa.

Entre los miembros de la red se encuentran profesionales que hoy se desempeñan en empresas tecnológicas de alcance global como Google y Amazon Web Services, así como en destacadas compañías de diversos sectores, entre ellas Nestlé, Vodafone, Bayer, Shell, Unilever, JP Morgan y Novartis.

Cómo ser parte

Si sos un cordobés en el exterior y sentís que podés posicionar a la ciudad, desde Acento Global cuentan con un formulario de inscripción para ponerse en contacto y coordinar una charla virtual para intercambiar conocimientos y, potencialmente, convertirse en un representante más de Córdoba ante el mundo.

“El proceso para elegir un cordobés no es sencillo, es una entrevista en profundidad donde le preguntamos qué quiere aportar, cuál va a ser su compromiso, en qué vertical puede estar, con quién quiere interactuar, es una elección a conciencia de alguien que puede aportar la posición del desarrollo de Córdoba”, nos cuenta Mariela Bercovich, al timón de Córdoba Acelera.

La comunidad también incluye a emprendedores, empresarios, docentes e investigadores vinculados a prestigiosas universidades de todo el mundo. Además, cuenta con referentes que trabajan en organismos públicos como la NASA y Acció, y en entidades internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización Europea de Consumidores.

Desde su creación, estos cordobeses han impulsado iniciativas locales como Digital Nomads Córdoba Capital y el sistema de Cash Rebate del programa CBA Acción. También han compartido propuestas para mejorar la ciudad y protagonizado más de 30 espacios de transferencia de conocimiento, que alcanzaron a más de 800 referentes del sector privado, funcionarios públicos y representantes del tercer sector de Córdoba.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.