Argentina tiene el primer parque acuático flotante y revoluciona el turismo en Embalse (con más de 50 juegos inflables desplegados en 2.000 m²)

(Por Juliana Pino) Ubicado sobre el lago frente a Playa Maldonado (Embalse, Córdoba), Lagos Park se presenta como el primer parque acuático inflable sobre el agua en Argentina. A días de su inauguración, Lagos Park recibió a más de 500 visitantes, este parque se está convirtiendo en un destino obligado para familias y amigos.

El parque, dirigido y creado antes de la pandemia por Fernando Moyano, presenta por primera vez en Argentina el primer parque acuático. Cabe aclarar que en Mendoza hay uno parecido pero la estructura se encuentra armada en una pileta. En cambio, Lagos Park está ubicado en un lago y cuenta con más de 50 juegos inflables, que incluyen toboganes, camas elásticas, pasamanos, etc., todo dispuesto sobre el agua del lago. 

¿Por qué Embalse? La elección de esta localidad no fue casualidad. “Embalse no solo es un lugar hermoso, sino que también tiene un gran potencial turístico. Pensamos que era el sitio perfecto para un parque acuático de estas características”, asegura Fernando. Además, el apoyo de la municipalidad fue clave para las gestiones de habilitación y funcionamiento del parque. 

Diversión para toda la familia y grupos de amigos

El parque está orientado a todas las edades, pero se requiere que los niños de 5 a 11 años ingresen acompañados por un adulto. A partir de los 11 años, los jóvenes pueden disfrutar del parque de manera independiente. Además, es un requisito fundamental saber nadar, aunque dispongan de salvavidas. El parque acuático tiene una capacidad entre 60 a 100 personas y el costo es de $ 12.000 pesos por persona, por un turno de una hora. “Es un parque pensado para familias y grupos de amigos, con una dinámica que hace que los grandes también se diviertan”, comenta Moyano.

La estructura está diseñada para ofrecer experiencias únicas sin ningún impacto ambiental, ya que no requiere conexión eléctrica para su funcionamiento. “La elección de juegos inflables sobre el agua permite crear una experiencia divertida y segura, sin generar ningún tipo de impacto sobre el medio ambiente”, afirma el director. 

El parque ya está abierto, ofreciendo actividades los fines de semana desde diciembre y, a partir de enero, estará disponible de lunes a lunes. Además, para Lagos Park la seguridad es una prioridad, con chalecos salvavidas obligatorios para todos los participantes, supervisados por un equipo de profesionales certificados que garantiza la seguridad en todo momento. “Lo más importante es que las familias y los grupos de amigos disfruten del parque con la tranquilidad de saber que están seguros. Estamos comprometidos con la seguridad de todos”, concluye el dueño de Lagos Park.

Desde su apertura, Lagos Park recibió a más de 500 personas y está generando un impacto positivo en la economía local, especialmente en el sector gastronómico y en los comercios cercanos. “Es increíble ver cómo la gente se acerca al parque y, a su vez, genera un impacto directo en los negocios de la zona. Los hoteles, los restaurantes y los kioscos de la localidad se benefician enormemente”, destaca Fernando. 

¿Van a estar en Córdoba Capital? En cuanto al futuro, el parque tiene la vista puesta en expandirse a otras localidades, con planes para replicar el modelo en otros lagos de Córdoba y más allá. “Hemos recibido propuestas de otras provincias para expandirnos. Esto nos motiva aún más a seguir adelante”, afirma Fernando Mogollano con entusiasmo.

Una experiencia integral: gastronomía y descanso

Lagos Park no solo es diversión acuática. En su entorno, los visitantes pueden disfrutar de espacios de descanso y gastronomía, con food trucks que ofrecen una variedad de opciones para complementar la experiencia. “Aprovechamos la esencia turística de Embalse para crear un espacio que combine la diversión del parque acuático con la tranquilidad de disfrutar un buen mate o una comida en un lugar único”.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.