Argentina pierde dos ruedas: en 2022 se patentaron 170 motos cada 100 autos (cada vez más “tercermundistas”)

(Por Íñigo Biain) Algo se rompió en la movilidad de los argentinos desde 2020: cada vez el volumen de patentamientos de motovehículos empieza a distanciarse de las ventas de autos. Hubo un tiempo en que las 4 ruedas le ganaban a las 2, pero eso -ahora- quedó en el espejo retrovisor.

Hasta 2020, la relación entre el patentamiento de automóviles y motovehículos era parejo: por cada 100 vehículos de 4 ruedas se patentaban casi la misma cantidad de motos, es decir, la cantidad de argentinos que elegían comprar un vehículo con techo y los que optaban por uno sin techo eran similares.

Pero tras la fuerte caída del PBI de 2020 de la mano de la pandemia, la relación cambió: ese año ya se vendieron 117 motos por cada 100 autos (siempre en datos oficiales de Indec) y desde ahí la cosa fue de mal en peor: en 2021 la relación fue 100 a 164 (en favor de las motos) y en 2022 el ratio aumentó a 100 a 170.

Las razones del cambio parecen obvias: el costo de los autos se aleja cada vez más de los salarios mientras que las motos siguen siendo accesibles y pagables en cuotas.

Los datos se desprenden de Índices de Patentamientos que Indec sumó a su plataforma de informes y donde se excluye de la categoría automóviles a los vehículos pesados, pick ups y utilitarios.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.