Ardu, la marca de café detrás de 250 bares, lanza su línea premium: se llama Rito (con ella buscan copar las cafeterías de especialidad)

(Por Soledad Huespe) Facundo Capelli y Gonzalo Ardu son representantes de la tercera generación de tostadores de café. Llevan adelante Ardu, una empresa con un apellido fuerte en la industria cafetera cordobesa. Se dedican a la venta de café en grano y molido, naturalmente, pero también al préstamo de equipamiento en comodato para cafeterías, y además hacen capacitaciones en locales gastronómicos. Acaban de lanzar Rito, su marca premium, con la que ya abastecen a cafeterías de especialidad como Superanfibio, Ida, Deadeveras, Bosque Grow, Mármol Siglo XVII, Chez y Ñú Posta Urbana. Los planes.

Facundo Capelli y Gonzalo Ardu

La empresa tiene más de 5 décadas, o podría tener solo una, que es cuando los primos Facundo Capelli y Gonzalo Ardu decidieron tomar las riendas del negocio familiar y refundarlo. Hoy procesan 8.000 kilos de café en grano (verde, el que viene de origen) con el que abastecen a más de 250 bares y restaurantes de Córdoba, Catamarca y La Rioja. La máquina tostadora es una “joyita” importada de Holanda (marca GieseN, la que se usa en consursos internacionales) que prenden dos veces a la semana en turnos de 8 horas. Además, prestan (en comodato) todas las máquinas necesarias para montar una cafetería. Y las asesoran, claro. 

La marca es un clásico de Córdoba, “pero de bajo perfil”, en palabras de sus dueños. Porque, hasta acá, es una empresa B to B.

Pero la pandemia vino a cambiar algunas cosas para ellos (como para tantos otros). Y empezaron a pensar en el consumidor final, para pasar el momento.

Producen café, cápsulas recargables y también venden cafeteras y accesorios de lo más diversos. ¿Cómo lo comercializan? A través del ecommerce (en pandemia comenzaron a través de Instagram) y, más tarde, abrieron dos tiendas físicas: la primera en barrio Guemes (Achával Rodriguez 250) y la segunda, sobre Av. Gauss al 5780. Operan bajo la marca Ardu Punto de Café.  “Me animo a decir que es el más completo del país: máquinas, un montón de tipos de café, comercializamos todo tipo de cafeteras, métodos de extracción para cafetería de especialidad, accesorios de baristas”, dice orgulloso Facundo Capelli, socio de la marca. 

En el último showroom, el de zona norte, funciona una escuela de baristas “que cada vez crece más porque el 30 o 40% de los alumnos se van a trabajar al exterior”, dicen los primos. 

Rito, la apuesta premium de la marca
Ardu es la marca con la que van al canal gastronómico tradicional, pero últimamente, y con el boom de las cafeterías de especialidad lanzaron Rito, una marca premium. “Allí tenemos otros estándares de trabajo: equipamiento profesional importado de Italia, seguimiento y capacitación en bares, materias primas de primera calidad”, explica Gonzalo Ardu. 

Algunas de las cafeterías que abastecen con esta marca son Superanfibio, Ida, Deadeveras, Bosque Grow, Mármol Siglo XVII, Chez y Ñú Posta Urbana. “La idea de Rito es abastecer este nicho”, manifiestan. 

¿La diferencia técnica con el otro café? "Son cafés seleccionados tostados con perfiles mas bajo (para reducir el amargor y resaltar los otros sabores), con una trazabilidad de origen que permite saber con exactitud las características de los granos. Luego estos granos son preparados en las cafeterias de especialidad con todos los cuidados necesarios y terminados con latte art o un dibujo con el vertido de leche en el cafe. Por eso rito esta pensado como un tributo al café ".

A futuro, los jóvenes al frente de la empresa proyectan escalar con el tostadero de café y llegar a los 10.000 kilos crudos. En esa línea en 2023 buscarán instalar 50 máquinas más por lo menos en diferentes bares y restaurantes. ¿Y las proyecciones con Rito? Duplicar las cafeterías de especialidad que hoy atienden.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.