Aloña, la empresa de Uribarren, creó -y patentó- una tecnología para los lavarropas de los hospitales (elimina el 99% de virus y bacterias)

(Por Soledad Huespe) La tecnología se llama Alozan. Es un desarrollo 100% argentino que aporta una gran  solución al sector de la salud ya que permite limpiar materiales y superficies asegurando la eliminación de virus y bacterias a través de la aplicación de ozono como desinfectante en atmósferas controladas. Apunta a reducir infecciones intrahospitalarias. En el desarrollo, que se hizo conjuntamente con Conicet y el aval del Ceprocor, invirtieron US$ 500.000. 

Aloña es la empresa de Marcelo Uribarren (quien además preside la UIC) que se dedica, desde hace más de 40 años, a fabricar y vender máquinas para la industria textil, establecimientos de salud y hotelería. “En un 50% nos dedicamos a equipar la industria textil argentina y el otro 50% a la limpieza de la ropa, ya sea hospitalaria (ropa “infecta”, así la llamamos) o ropa “desinfecta” como la de las mineras, hoteles o lavanderías industriales”, nos cuenta Uribarren.
 


Concretamente para hospitales, producen lavadoras y centrifugadoras. Solamente en los últimos 3 años, han equipado más de 35 hospitales. 

Si bien hoy la exportación representa un 5% de la facturación de la empresa, hace 12 años atrás, ese número trepaba al 40%. “Desde México a Argentina hemos equipado distintas organizaciones, con mayor penetración en Brasil, Perú y Paraguay. Incluso en Angola (África) hemos equipado. Por supuesto que el metié fundamental está en Argentina”, continúa.

Alozan, una tecnología patentada (que apuesta a la seguridad sanitaria)
La ropa hospitalaria (ropa de quirófano, ropa de cama, uniformes, etc.) representa un vector de alta peligrosidad debido a la contaminación microbiológica que puede sufrir durante su utilización y que suele portar distintos tipos de microorganismos patógenos e infecciosos, causante de las llamadas “infecciones intrahospitalarias”.

Como respuesta a ese problema, Alozan es una solución al proceso de lavado y desinfección de la ropa hospitalaria mediante el uso de máquinas de lavado automáticas, preconfiguradas según el tipo de material a procesar y con la aplicación controlada de ozono. Como resultado se garantiza la desinfección de la ropa, la neutralización de la carga viral y bacteriana de los efluentes del lavado y la eliminación de manchas.

Los ensayos llevados adelante por Ceprocor demostraron una eficacia del 99,9% de eliminación en microorganismos de control, tanto en los tejidos procesados como en los efluentes del lavado.

Este producto final llega tras 4  años de estudios, investigación y desarrollo conjuntamente con el Conicet y el aval del Ceprocor (de la provincia de Córdoba). La inversión fue de US$ 500.000

“La idea es que esta tecnología se use para equipamiento Aloña, y sino, que también se pueda aplicar en otras marcas existentes”, explica Marcelo Uribarren. “El tratamiento de la ropa hospitalaria en Argentina tiene mucho para crecer”. 

En la planta de Villa María la empresa cuenta con una capacidad de producción de 30 equipos mensuales. El valor que están considerando para su comercialización es de US$ 20.000

Industria + sector científico + gobierno provincial
El lanzamiento se realizó este martes en el auditorio del Ministerio de Industria, Comercio y Minería de Córdoba, en un evento presidido por el ministro de Industria, Eduardo Accastello, y el ministro de Ciencia y Tecnología, Pablo De Chiara.
 


También asistieron al encuentro el secretario de Salud provincial, Pablo Carvajal; directivos del sector de la salud; la titular del Centro Científico Tecnológico Córdoba del Conicet, María Angelica Perillo y referentes de empresas e industrias locales. En la ocasión, el titular de la empresa, destacó: “Estamos convencidos de la importancia de invertir en investigación, incorporar inteligencia artificial y trabajar junto a los organismos científicos y técnicos. Este caso de transferencia tecnológica permite abaratar costos, hacer más accesible la tecnología y disminuir significativamente el impacto ambiental”.
 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.