7 cosas que nos sorprendieron de la II Edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular

“Es el evento más importante de Córdoba y del país”, repetían casi a coro funcionarios de distintos estamentos. Incluso las figuras porteñas que “importaron” para la Cumbre se sorprendían. Curiosidades de esta primera edición presencial (la anterior fue virtual) que, según dicen algunos conocedores del paño, el año que viene se haría antes de mayo.

1) Desfile de figuras: desde los conductores del evento principal (Iván de Pineda y Mica Vázquez, la ex Rebelde Way), pasando por el staff  de moderadores -de un lado y del otro de la grieta-. Nombres como Guillermo Lobo, Maru Duffard, Alejandro Bercivich, Débora Plager, Daniel Tognetti e Iván Schargrodsky, entre otros. 

2) Apertura: Patricia Sosa fue convocada para cantar el Himno Nacional Argentino, dándole pie al intendente Martín Llaryora a abrir la cumbre.

3) Convocatoria: más de 25.000 inscritos en los dos días en el predio Ferial Córdoba. 70 expositores de todos los rincones del mundo y 800 estudiantes de distintas escuelas de la ciudad.

4) Toda la movilidad eléctrica, junta: la Cumbre cuenta con un espacio destinado a la exposición de autos eléctricos e híbridos de las principales automotrices (Volkswagen, Toyota, Renault, Lexus, Audi, Tito, Sero Electric, Volts Motors y Peugeot, entre otros), y también de micromovilidad (monopatín, bicis y motos eléctricas). También hay test drive abiertos al público de estos autos. Además, Epec diserta sobre los avances en movilidad eléctrica a nivel local e internacional y su implicancia en el diseño de políticas ambientales.

5) Todo (pero cuando decimos “todo”, es todo) reciclado: desde las cucharitas del café, hasta los platos y vasos del catering, pasando por los stands y los livings del escenario. Todo viene de material reciclado. Las credenciales para los visitantes, también.

6) Te lo digo en el idioma que quieras: todo es traducido en simultáneo en español, inglés, portiguès y francés. ¿Cómo? Solo pidiendo unos auriculares en la entrada y “chipeando” al idioma que prefieras.

7) ¡Y sonó la orquesta! Pero con instrumentos hechos con residuos reciclados. Nació en Córdoba hace tres años inspirada en la original de Cateura (Paraguay). Ayer, más de 40 niños y adolescentes de barrios periféricos hicieron sonar sus propios violines, guitarras y violonchelos creados con basura reciclada. La Fundación Juvips lleva adelante el proyecto.

¿Qué trae el programa hoy? Para consultarlo, entrá acá.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.