2025 y el desafío de superar los 30 millones de pasajeros volando en Argentina (Córdoba sigue de capa caída en cabotaje e internacional)

En 2019, antes de la pandemia, ANAC registró 30,7 millones de pasajeros volando en Argentina. ¿Será 2025 el año de superar ese número? 2024 cierra con 29,4 millones, casi igual que 2024 y sus 29,2 millones.

 

Veniamos mejorando y… ¡pandemia! Y cuarentena salvaje. Desde 2020 nos llevó tres años completos llegar en 2023 a los 29 millones de pasajeros, cifra que se repitió en 2024, con un mercado de cabotaje en caída (-8%) y un internacional muy dinámico (+14%).

Pasajeros / Año Total (Millones) Cabotaje Internacional
2019 30,7 16,2 14,5
2020 7 3,6 3,4
2021 8,1 6,1 2
2022 21,8 13,6 8,2
2023 29,2 17,4 11,8
2024 29,4 15,9 13,5

Fuente: ANAC / Total Argentina / Cifras en millones de pax

Si bien la foto de 2024 muestra esos valores, la película es mas halagueña: los pasajeros en cabotaje volvieron a creceer en diciembre (poco, 1%) y los internacionales aumentaron un contundente 22%.

Pero el repunte en la actividad está agarrado de delgados hilos: Aerolíneas Argentinas concentra el 60% de los pasajeros en cabotaje y 18% en internacional, así que cualquier tubulencia en esa empresa repercutiría de manera directa en el mercado total.

En los vuelos domésticos, además, Flybondi atravesó un segundo semestre de turbulencia en 2024 y su viabilidad también pende de hilos. Con muchos vuelos cancelados, el factor de ocupacion de Flybondi cayó al 81%, una cifra inviable para una low cost. Aerolíneas Argentinas trabaja al 82% y JetSmart al 86% en diciembre.

Más saludable se ve el mercado internacional, donde la oferta está atomizada: detrás de Aerolíneas Argentinas, Latam tiene 16%, Gol 9%, Iberia y American Airlines 6% cada una, Copa, Sky y JetSmart 5% cada una y hay muchas más que suman otro 30% del total.

¿Qué pasa en Córdoba?

Muy lejos de los casi 15 millones de pasajeros de Aeroparque y los 11 de Ezeiza, Córdoba no logra llegar a los 3 millones pax/año en cabotaje.

Sin el hub Córdoba que supo montar Austral (hoy Aerolíneas Argentinas) en el Aeropuerto Taravella, su ruta doméstica principal y casi excluyente es Aeroparque.

Los aeropuertos de El Plumerillo en Mendoza, Luis Candelaria en Bariloche y Martín Miguel de Guemes en Salta cada vez están más cerca del Aeropuerto Córdoba en movimiento de aeronaves.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.