10 cosas que hay que saber sobre el dengue en las empresas cordobesas (cómo lo viven hoy: ausentismo, contagios, licencias y más)

(Por Soledad Huespe) Los números están al rojo vivo y las empresas no son ajenas a esta realidad. El infectólogo Hugo Pizzi viene advirtiendo que “todavía no hemos llegado a la cúspide de la curva epidemiológica y estamos totalmente convencidos de que tomará gran parte de abril y nos dará muchos disgustos”. Como muestra sirve un botón: solamente ayer, en una sola empresa cordobesa, se reportaron 30 casos. 

En las empresas empieza a ser una “preocupación grande” el dengue: los contagios aumentan en la misma proporción en que se incrementan en la población en general. Desde InfoNegocios relevamos algunas (grandes y chicas) y, en líneas generales, el ausentismo está entre el 1 y el 3% de las plantillas totales 

Las medidas de prevención son fundamentales para evitar el contagio, “hay que tener todos los espacios limpios, repelentes y mosquiteros”.

Hay cuestiones inherentes a los trabajadores y otras al gobierno como la mantención de espacios verdes, sitios limpios y fumigación continua.

 

Estas son las 10 cosas que hay que tener en cuenta en las empresas:

1. Transmisión: aunque parezca obvio, el dengue es transmitido principalmente por la picadura de mosquitos Aedes aegypti infectados. Estos mosquitos son más activos durante el día. Por eso es fundamental la prevención en el lugar de trabajo: repelente, lugares limpios y personal sano para evitar que ante la presencia de mosquitos piquen a un infectado y luego se transmita a otro trabajador. Es fundamental que las personas con síntomas compatibles no asistan a trabajar.

2. Que está pasando en las empresas (las bajas): el dengue se ha convertido, en empresas como Evoltis (con una nómina de 1.950 colaboradores -la mayoría de ellos remotos-) en la principal causa de ausentismo. “Solo ayer tuvimos 30 casos. Estamos muy preocupados realmente”, dicen. En otra de las grandes como Epec, llevan acumulados 70 casos (el 2,3%). 

3. Cuánta licencia: “La baja depende de los síntomas”, completan desde el área de Capital Humano de Epec. “El ausentismo, dependiendo los síntomas, toma entre 5 a 9 días”. En otras empresas contemplan 10 días. Tal es el caso de Consultores de Empresas.

4. Vacunación: según el infectólogo Hugo Pizzi se debe vacunar, en una primera etapa a los 450 mil argentinos que se han infectado de dengue desde la llegada de la enfermedad al país. Para quienes están transitando síntomas, deben esperar 3 meses después del alta para colocar la primera dosis.  “Yo le pondría la vacuna a todos los que padecieron la enfermedad desde el año 97, 98, que entró por Tartagal con la inundación y realmente inundó el país. Desde aquel entonces hasta hoy ya llevamos 450 mil personas que ya padecieron la enfermedad. Ese es el grupo que yo tengo que vacunar”.

5. Precio de la vacuna: Q Dengue se consigue en farmacias por $ 71.000 (se requieren 2 dosis). Algunas hacen descuento por pago de contado o débito. Swiss Medical y OSDE empezaron a cubrir gran parte de su valor. 

6. Qué medidas están tomando las empresas: Entre las destacadas, Holcim, por ejemplo lleva adelante comunicaciones y charlas sobre medidas preventivas, “entrega de repelentes y campañas de descacherreo en las plantas”.

7. Responsabilidad empresarial: Es importante fomentar un entorno laboral saludable, proporcionando información y recursos para la prevención del dengue, como repelentes de insectos y mosquiteros.

8. Innovación y tecnología: Pueden explorar el uso de tecnologías innovadoras para combatir el dengue, como aplicaciones móviles para reportar y monitorear criaderos de mosquitos, o incluso soluciones de biotecnología para controlar la población de mosquitos. Por así, un grupo de investigadores de La Plata desarrollo  Caza Mosquitos, ese es el nombre de la app, disponible de manera gratuita en las tiendas de aplicaciones digitales para dispositivos – smartphones o tablets – con sistema operativo Android, que los científicos diagramaron con el objetivo de generar una base de datos de la distribución y ocurrencia de los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus, ambos vectores de enfermedades virales en Argentina, y Aedes albifasciatus, que es típico de los charcos de inundación.

El funcionamiento de la app es muy sencillo: el usuario toma una fotografía de un mosquito, la carga en la aplicación reportando la presencia del insecto en su zona, y mediante diferentes diagramas y tablas comparativas puede diferenciar de qué especie se trata.

9. Compromiso a largo plazo: La lucha contra el dengue requiere un compromiso a largo plazo, incluyendo la inversión en infraestructura para reducir los criaderos de mosquitos y la adopción de prácticas sostenibles de gestión ambiental en las operaciones empresariales.

10. Información actualizada: Es vital mantenerse informado sobre los casos del personal infectado y estar atentos a los grupos cercanos para seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias locales.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos