Dengue: La Provincia establece un nuevo protocolo de atención sanitaria

A causa de la situación epidemiológica actual, el Ministerio de Salud del Gobierno de Córdoba, desarrolló un nuevo protocolo de atención que se aplica a toda la provincia, con el fin de reducir el impacto del dengue en la comunidad.

Image description
Image description
Image description

Esta acción se desarrolla dentro de la etapa de mitigación de los riesgos asociados a las formas graves de la enfermedad y la mortalidad, que va en línea con lo que dispone el gobierno nacional. 

De esta manera, se implementará un sistema de triage en todos los establecimientos de salud para brindar un diagnóstico clínico temprano y reconocer los signos de alarma de dengue, permitiendo una rápida clasificación de los pacientes.

Será prioritaria la atención de personas gestantes, pacientes con comorbilidades y aquellos que padecen formas graves de la enfermedad, quienes deberán dirigirse a hospitales provinciales o municipales.

Entre los síntomas de alarma se destacan: fiebre, dolor abdominal intenso a la palpación, vómitos persistentes; acumulación de líquidos o edemas; sangrado de encías, nariz y genitales; materia fecal oscura u orina con sangre y mareos o desmayos.

En cambio, en los casos de síntomas leves como fiebre, dolor de cabeza y detrás de los ojos, dolor muscular o en las articulaciones (en especial muñecas y tobillos), erupciones o manchas en la piel y malestar general; el nuevo protocolo indica que deberán acudir a los Centros de Atención Primaria de la Salud.

Otra medida dispuesta por el Gobierno de Córdoba, es un refuerzo presupuestario de 420 millones de pesos a destinar en esta etapa y así fortalecer con horas extras, adquirir insumos y contratar más profesionales en hospitales y guardias.

El gobernador Martín Llaryora enfatizó la importancia del trabajo conjunto entre la Provincia y los municipios: “Pido que hagan ese esfuerzo también en los hospitales locales o en los dispensarios. Estamos dispuestos a acompañarlos”.

Para todos, es importante reforzar el cuidado personal y la consulta temprana, principalmente erradicar los lugares donde se reproduce el mosquito dentro del hogar.

Para conocer los lugares de atención ingresá aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.