Whatsapp for Business: lo que tu empresa debe saber

(Sebastian Gaviglio) Las empresas (todavía no en Argentina) pueden contar con esta herramienta para interactuar con clientes y consumidores, integrando a sus procesos la aplicación que supera los 1.000 millones de usuarios en todo el mundo.

Por ahora está solo disponible en Android y en Reino Unido, Indonesia, Italia, México y Estados Unidos, luego llegará a iOS y otros países.

Whatsapp, propiedad de Facebook, comunicó que el servicio está destinado a empresas que reciben un gran volumen de mensajes y necesitan ayuda para mantenerse al día. Con esta innovación ya es posible, por ejemplo, emitir un pasaje aéreo o hablar con nuestro ejecutivo del banco.

Algunos de los cambios de esta versión “corporativa” son: el perfil de la empresa aparece destacado y el usuario tiene un ícono verde diferente indicando que es un perfil de negocios, verificado. Las compañías grandes contarán con la función verified -tal como tiene Twitter su tilde azul para que los usuarios sepan que con quien están interactuando no es un perfil falso.-. También contará con herramientas para dar respuestas predefinidas rápidos, saludos, despedida, etc.

“La punta de un iceberg inmenso: detrás de todo esto está la posibilidad de automatizar estas respuestas, por ejemplo, yendo a consultar el saldo de tu cuenta, si el check-in para un vuelo está disponible”, señala Gustavo Guaragna, CEO de Snoop Consulting, consultora especializada en bots.

También proporcionará estadísticas para conocer información como el número de mensajes leídos, para ver qué es lo que funciona, y podrá usarse la versión Whatsapp Web.

Los usuarios, en caso de ser necesario, pueden reportar el spam de las empresas o bloquearlos.  “A diferencia de otros canales de chat que están surgiendo, este tiene un billón de usuarios en el mundo, con un nivel de adopción muy profundo, lo cual es muy conveniente para las empresas”, resume Guaragna.

En principio la aplicación será gratuita, pero es probable que avance hacia el modelo freemium, pagándose por el servicio conforme se agreguen nuevas funcionalidades.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.