Una tecnología para mejorar el control de amenazas fronterizas

(Sebastian Gaviglio)  Unisys anunció su nuevo software LineSight™ para el análisis de las amenazas en los controles fronterizos. Esta nueva solución utiliza algoritmos avanzados para continuamente consumir y analizar grandes volúmenes de datos de múltiples fuentes y para señalar posibles amenazas en tiempo real. Con la ayuda de ese nuevo software muchos gobiernos podrán sumar una nueva herramienta para evitar la entrada de cargamentos de drogas ilícitas, traficantes de personas, contrabandistas de armas, productos falsificados, amenazas a la bioseguridad y terroristas.

LineSight™ es una solución basada en análisis avanzada de datos para mejorar significativamente la exactitud de la evaluación de amenazas a la seguridad en las fronteras.

La nueva solución usa análisis predictivo de datos y aprendizaje automático para acelerar la circulación de pasajeros y cargas con bajo o ningún riesgo.

Explorando tecnologías y conocimientos de Unisys provenientes de más de 15 años ayudando a proteger fronteras alrededor del mundo, la solución utiliza algoritmos avanzados para continuamente consumir y analizar grandes volúmenes de datos de múltiples fuentes y para señalar posibles amenazas en tiempo real. En el caso de personas cruzando fronteras, el LineSight evalúa el riesgo de la intención original del viaje y refina esta evaluación a medida que más información esté disponible – empezando por la solicitud de visados hasta la planificación de viajes, reservaciones, compra de pasajes aéreos, selección de asientos, check-in y llegada. Además, el LineSight proporciona las más actuales capacidades de evaluación de riesgos para permitir una intervención temprana eficaz en relación con la transferencia de cargas.

"Muchas soluciones heredadas para seguridad fronteriza identifican posibles riesgos relacionados con pasajeros y cargas basadas en amenazas anteriormente conocidas – lo que se parece a conducir un coche usando solamente el espejo retrovisor", dice Mark Forman, director global de Unisys para el sector público. "Y, debido al enorme volumen de datos que debe ser analizado y a los presupuestos y recursos limitados en los gobiernos, estas viejas soluciones no son capaces de seguir la evolución de las amenazas. LineSight le permite a los agentes fronterizos en todo el mundo acelerar con eficacia la circulación de pasajeros y cargas sin comprometer la seguridad. El resultado es una autorización más rápida y mejor fundamentada en las fronteras y un proceso más seguro para todos”.

Según la Organización Mundial del Turismo, la llegada de turistas internacionales tuvo una impresionante tasa de crecimiento del 7% en 2017, llegando a un total de más de 1,3 mil millones de pasajeros – un número que deberá crecer hasta un 5% en el 2018. Al mismo tiempo, las cargas aéreas internacionales están experimentando un crecimiento anual de dos dígitos. Aunque menos de uno en mil viajeros y cargas represente una amenaza real, los gobiernos necesitan herramientas para evitar la entrada de cargamentos de drogas ilícitas, traficantes de personas, contrabandistas de armas, productos falsificados, amenazas a la bioseguridad y terroristas.

LineSight puede consumir varios altos volúmenes de flujos de transacción y generar evaluaciones de riesgo en menos de dos segundos. Esa respuesta casi en tiempo real es esencial para apoyar la toma inmediata de decisiones en los primeros puntos de intervención. Además, el LineSight no depende exclusivamente de reglas predefinidas de coincidencia de perfiles; también incluye análisis predictivo y aprendizaje automático que le permiten al sistema aprender con experiencias anteriores y automáticamente generar nuevas reglas y algoritmos para mejorar continuamente la precisión de la evaluación con el tiempo.

"Gobiernos en diversas partes del mundo están enfrentando a enormes desafíos relacionados con la protección de las fronteras contra crecentes amenazas como el narcotráfico y el terrorismo", dijo Alison Brooks, director de investigación en el área de ciudades inteligentes y seguridad pública de IDC. "Ellos necesitan utilizar tecnologías como análisis avanzado de datos y aprendizaje automático para adelantarse a adversarios con la capacidad de anticiparse a las amenazas antes que ellas entren en acción."

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.