Un semana con el S6 edge (ya lo extraño)

(Por Íñigo Biain - @inigobiain) Desde el SII -y salvo un fugaz paso por el Note 3- que no usaba un teléfono de Samsung. Por eso probar el S6 edge me pareció tentador: tras una semana de llevarlo conmigo (y devolverlo) ya extraño su Octa-Core (8 núcleos) de 64 bits que lo convierten en el Speedy González de los celulares. ¿Vale lo que cuesta?

Cómo la buena comida, un celular primero entra por los ojos. Y el S6 edge te seduce desde lejos con su doble borde curvo que -aunque no sirve para mucho- le da un "look&feel" único y sexy.

Al tacto también se distingue por su delicada robustez. La cámara trasera, apenas sobresalida, no es inconveniente para su portabilidad: ideal para llevar en el bolsillo superior del saco sin funda ni cobertores (asumiendo siempre el riesgo de una desgracia, claro).

Claro que lo que impacta y diferencia totalmente al S6 edge es su sistema operativo Octa-Core (de 8 núcleos) de 64 bits que abren aplicaciones en menos de un parpadeo y emparentan su uso al de una computadora potente de escritorio. 

La definición de la pantalla de 5,1" Quad HD es también un diferencial que completan una experiencia de usuario que -en mi caso- me convencieron de que se trata de un "productazo".

Los puntos débiles tienen más que ver con el soft: Android sigue con sus problemas de "intuitividad" y el teclado (como en la mayoría de las pantallas touch) nos hace extrañar ese viejo amor de la velocidad y la precisión que fueron lo equipos Blackberry.

Ah, la red de Personal sobre la que corría el equipo cumplió (ahí), pero cumplio.

¿Vale los $ 10.000 con se oferta para clientes Personal Black? Sí.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.