Un árbol alemán "de diseño" que absorbe contaminación

(Sebastian Gaviglio) El curioso e innovador árbol es cuadrado, no tiene tronco y sus hojas son de musgo. Fue creado en Alemania y absorbe la contaminación del aire en la ciudad como si fuese un pequeño bosque.

Sus creadores lo llamaron CityTree y -en realidad- es una estructura móvil creada por un grupo de diseñadores alemanes que busca combatir la contaminación del aire, uno de los problemas ambientales más graves en el mundo.

CityTree tiene la capacidad de absorber dióxido de nitrógeno y material particulado del aire como si fueran 275 árboles naturales.

Cada uno de ellos, dicen, absorbe 250 gramos de material particulado por día, y captura 240 toneladas métricas de CO2 al año.

El “árbol de ciudad” es una pared de musgo, una planta acostumbrada a vivir sin tierra y que funciona naturalmente como un filtro del aire.

"El musgo puede acumular todas las partículas contaminantes y transformarlas en nutrientes", le explica a la BBC Liang Wu, cofundador de Green City Solutions, la compañía que desarrolló el árbol.

Existe una gran cantidad de especies de musgo. Para el diseño del producto sus creadores han seleccionado las que más contaminantes absorben y las que se adaptan mejor a cada clima y ambiente, según la ciudad en la que se instalen.

Actualmente, estos árboles están en 25 ciudades en todo el mundo (Módena, Oslo, Hong Kong, Glasgow, Bruselas, y en varias ciudades alemanas).

Instalarlos demora unas 6 horas y su mantenimiento es sencillo. La instalación tiene paneles solares que le dan electricidad y un sistema para recolectar agua de lluvia que permite dosificar el riego. Además su diseño se adapta muy bien a espacios verdes de las ciudades y hasta incluye bancos para que las personas utilicen.

El árbol tiene incorporados sensores que controlan la humedad del suelo, la temperatura del aire y la calidad del agua.

También tienen un sensor para medir la calidad del aire y evaluar su eficiencia.

Plantar y mantener un árbol tradicional cuesta alrededor de U$S 950 por década. Un CityTree supone un costo de U$S 28.000. Es notablemente más costoso pero no hay que olvidar que absorbe los gases contaminantes como si fuesen 275. De todas maneras en muchas ciudades el proyecto ha sido rechazado por su alto costo.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.