Uber muestra sus cartas y enfrenta una oposición pesada

(Sebastian Gaviglio) El operador de la mayor flota de autos del mundo -sin un sólo auto- desembarca en nuestro país y garantiza ingresos de $ 12.000 semanales si el chofer está conectado al sistema 60 horas por semana. Si no reúne ese ingreso, aclara, Uber completa la diferencia. ¿Podrá vencer la oposición del sistema de taxis y remises establecido?

Días atrás Uber anunció su llegada oficial a Argentina, aunque hacía meses que la empresa venía reclutando personal para abrir sus puertas.  Ayer dio a conocer la grilla de ingresos a los que pueden llegar sus choferes:
$ 12.000 por semana si está conectado al sistema 60 horas en esos 7 días
$ 9.000 por 50 horas
$ 6.000 por 40 horas

Como en la mayoría de los lugares donde opera, también en Argentina se hacen oír dos voces totalmente opuestas: por un lado los usuarios se muestran muy a favor del servicio argumentando principalmente su disconformidad con el precio y el servicio de los servicios de taxis tradicionales. En los primeros 7 días de apertura de registro de conductores UBER recibió más de 10.000 inscripciones, dato que indica que también existirán vehículos para cubrir la demanda que provoquen los usuarios.

Del otro lado de la vereda, los taxistas se mostraron totalmente en desacuerdo con la llegada y hasta prometen acudir a la ley para lograr la prohibición del servicio basados en que el taxi es un servicio público hiper controlado mientras que los vehículos que se utilizan en Uber no tienen ningún control ni de los vehículos ni de los conductores. Además sostienen que es competencia desleal porque son personas que ofrecen un servicio de transporte, cobran lo que quieren y no pagan nada. Proponen aplicaciones propias que satisfagan las demandas de los usuarios.

Para quiénes no conozcan la aplicación, se basa en el carpooling (un sistema para compartir autos) pero que en este caso no es gratuito, sino que conecta a personas que precisan viajar con conductores particulares que se asocian a la misma y cobran por el servicio.
La realidad es que Uber ya está acostumbrada en el mundo a que su llegada genere discusiones y controversias. En algunos lugares ha logrado sobrepasarlas y permanecer en el mercado junto a las ofertas tradiciones y en algunos otros, los menos, la ley ha prohibido su utilización.
En una sociedad tan pasional como la nuestra se espera que la discusión tome cada día mayor efervesencia en las próximas semanas.

Esperemos que el usuario pueda tener la palabra final.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.