Testean embarques biométricos en aeropuertos

(Sebastian Gaviglio) ¡A poner la cara para todo! Parece que el reconocimiento facial va encontrando su camino y Sita -compañía de tecnología que proporciona controles biométricos en las puertas de embarque de Jetblue-, anunció el éxito de su innovadora solución utilizada como ensayo en el Aeropuerto Internacional Logan de Boston, mientras continúa trabajando en conjunto con la aerolínea y el U.S. Customs and Border Protection (CBP).

Hace unos días publicamos una nota con los avances que está realizando la Universidad Siglo 21 de la mano de la empresa cordobesa The Fuzzy Fish en materia de reconocimiento facial para sus alumnos, hoy Sita, compañía de tecnología que proporciona controles biométricos en las puertas de embarque de Jetblue, anunció que el programa que comenzó en junio en vuelos partiendo desde el Aeropuerto Internacional Logan de Boston, ha demostrado ser enormemente popular entre los clientes de JetBlue. Cuando se le da la opción, la gran mayoría de los pasajeros opta por un “embarque instantáneo”,  simplemente sacándose una fotografía sin tener que mostrar una tarjeta de embarque, pasaporte o cualquier otro documento.

La tecnología de escaneo biométrico de Sita ha demostrado ser muy precisa, con una tasa de coincidencia cercana al 100% que contribuye a una experiencia eficiente y agradable. Con este mejoramiento, los clientes de JetBlue disfrutan de una mejor experiencia global.
Joanna Geraghty, Vicepresidenta Ejecutiva de Experiencia con el Cliente de JetBlue, afirmó: "el papel de Sita como nuestro socio tecnológico nos ayudó a llevar este enfoque innovador a la realidad del embarque. Sita fue capaz de apoyar rápida y eficazmente tanto nuestros requisitos como las especificaciones del CBP. No podríamos estar más contentos con los resultados de este ensayo y esperamos trabajar con Sita en futuras interacciones de nuestro programa de auto-embarque".

Randy Pizzi, presidente de Sita para las Américas, destacó: "La colaboración de SITA con JetBlue y el CBP ha dado como resultado esta solución integrada única de chequeo biométrico y auto-embarque. Los resultados hasta la fecha han sido muy positivos con la gran mayoría de los clientes de JetBlue que optan por utilizarlo. Esta aceptación está en consonancia con nuestras expectativas y los resultados de la encuesta 2017 SITA Passenger IT Survey, que muestra que no sólo los pasajeros prefieren utilizar nuevas  tecnologías, sino que cuando lo hacen aumenta las tasas de satisfacción”.

"La precisión y la velocidad del sistema demuestran cómo la tecnología de Sita puede proporcionar una nueva forma para que las compañías aéreas aporten valor a sus clientes. En los próximos meses trabajaremos con JetBlue y agencias gubernamentales para extender el uso de esta tecnología innovadora y amigable para el pasajero. Esperamos seguir avanzando juntos".

John Wagner, Comisionado Adjunto de la Oficina de Operaciones del CBP agregó: “Trabajar con socios de la industria como JetBlue nos permite explorar el mejor uso de la tecnología para implementar controles de salida biométricos y, al mismo tiempo, mejorar la experiencia de los pasajeros. La solución integrada ideada con la aerolínea y SITA está demostrando ser un éxito para todos: la aerolínea, los pasajeros y el CBP. Esperamos continuar trabajando con JetBlue y Sita".

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.