Snapchat, ¿qué es y cómo usarlo en los negocios?

Snapchat, es una red social que hace furor en el mundo. La principal particularidad es que los "snaps" o contenidos subidos solo pueden ser vistos una sola vez por los usuarios antes de ser borrados.
Cuenta con 100 millones de usuarios activos al día y todo su tráfico es mobile ya que solo se puede acceder desde su app y no cuenta con versión web.

Esta red social atrae la atención de los jóvenes de entre 13 y 25 años en nuestro país y se autodefine como una aplicación de mensajería por video. Cada contenido podrá ser visible por un tiempo de entre 1 y 10 segundos, según determine el usuario que lo sube. Luego de ese tiempo, se elimina salvo que el usuario lo añada a sus "historias", de esa manera el contenido queda visible por 24 horas.

Las empresas, principalmente con productos o servicios orientados a jóvenes, se han hecho eco de la app y aprovechan el juego que ofrece. La comunicación es efímera y privada y esto hace que el mensaje se sienta muy exclusivo. Es una excelente oportunidad para crear relaciones más cercanas con los seguidores. Por ejemplo, McDonald´s creó su perfil en la red para compartir en vivo y en directo anuncios que no muestran en otras redes o canales.

Otra característica de SnapChat es que permite dibujar o intervenir los contenidos de una manera muy didáctica y simple poniendo a la conversación en un segundo plano. Utilizando esta función General Electric presentó a Buzz Aldrin y las zapatillas deportivas que iba a utilizar para celebrar los 45 años de la contribución de la marca a la llegada del hombre a la luna. De esta manera la empresa se acercó a un público más joven.

Muchas compañías también utilizan la aplicación para enviar códigos con descuentos y ofertas de corta duración. De esta manera se puede premiar a los seguidores que están más comprometidos, convirtiéndose en una herramienta muy potente de fidelización.

A diferencia con las demás redes sociales, SnapChat hace hincapié en la privacidad en un mundo digital donde casi todo está expuesto públicamente. Por esto, muchas marcas también lo utilizan como un nuevo canal de atención al cliente. En el último Black Friday, nada más ni nada menos que Amazon se sumó a la red para resolver dudas sobre devoluciones, descuentos y muchos otros temas que los usuarios tenían.

Debemos tener en cuenta que si bien el público que utiliza la aplicación es bien joven, en muchos casos ya tiene poder en la decisión de compra y si así no es, el poder de influencia que tiene sobre el decisor es inmenso.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.