Smartphones, la primer pantalla por lejos

(Sebastian Gaviglio) Una recopilación de datos sobre la seguridad en los teléfonos móviles realizada por Claro detectó que los smartphones son la primera pantalla de los 1.000 millones de sitios web en el mundo y que se están posicionando como la herramienta elegida para realizar operaciones de todo tipo.

Julio Carlos Porras, CEO de Claro Argentina, resume: “Confiamos en que las operaciones móviles son el futuro, tanto para el público masivo como el corporativo. Hay transacciones que requieren mantener un alto grado de seguridad en los teléfonos móviles y es ahí donde estamos poniendo el foco. En Claro Argentina contamos con una red inteligente que protege los datos y garantiza transparencia en todo el proceso, así nuestros clientes pueden navegar de forma segura estén donde estén”.

El informe revela que el 65% del tiempo de navegación total en Internet ocurre en dispositivos móviles y el 26% del total del tiempo transcurre en aplicaciones cómo Mercado Libre, OLX, Amazon, Netshoes y otras tiendas de retail.

Esos índices de navegación acompañan el 53,3% de compras realizadas desde dispositivos móviles en el último Hot Sale.

Además de comprar en internet, los usuarios argentinos navegan por internet en promedio 85 minutos al día mientras que si se pone foco en lo millenials ese número sube a 100 minutos diarios.

Dado este incremento exponencial que está teniendo la navegación desde móviles es importante conocer aspectos a tener en cuenta para hacerlo de manera segura.

Las dos formas más frecuentes de intentos de hacking son a través del phising o con un malware. Para evitar ser víctimas de estas prácticas existen algunas recomendaciones a seguir. Para hacer transacciones financieras la recomendación es hacerlas a través de las aplicaciones oficiales en su última versión. Es importante cerrar la sesión una vez finalizada la operación.

Otras sugerencias no menos importantes son:

  • Usar un patrón de desbloqueo
  • Utilizar redes wifi con claves, evitando las públicas abiertas
  • Leer los permisos que piden las aplicaciones
  • Mantener actualizado el sistema operativo
  • No brindar datos personas en zonas no seguras
  • Sólo descargar aplicaciones de App stores oficiales

De esa manera se puede garantizar que la navegación será segura y no habrá sorpresas ni robo de información. Sin embrago es importante saber que se sigue trabajando mucho en mejorar la seguridad de los dispositivos tanto desde los fabricantes como desde las operadores telefónicas.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.