Sin banners, ¿cómo sería la publicidad digital?

(Sebastian Gaviglio) Los adblockers son aplicaciones móviles o pequeños software que bloquean los anuncios publicitarios y ponen en jaque a la industria de la publicidad digital que parecía haber encontrado una gran oportunidad en los banners y su excelente potencial de segmentación. Sin publicidad… ¿puede haber contenidos de calidad gratis?

La publicidad digital se encuentra ante un nuevo desafío. Cuando parecía que los banners lograban una excelente segmentación y se tornaban rentables para los medios, el uso de adblockers la pone nuevamente en una posición de reflexión e investigación para buscar la salida.

Esto se produce por una saturación de publicidad en los usuarios que ya no consideran relevante los anuncios y por ello optan por bloquearlos.

Como si fuera poco, existen análisis que revelan que gran cantidad de usuarios que no utilizan estas aplicaciones o complementos para bloquearlos, generan un bloqueo natural a los mismos, es decir se han acostumbrado tanto que pasan desapercibidos para ellos.

Los medios creen que los anuncios son la manera de que los usuarios accedan a contenido de calidad sin costos; incluso algunos medios están optando por una opción que solicita a los usuarios desactivar los adblockers para ver el contenido.

Desde el lado del desarrollo también se trabaja en una tecnología que anule el bloqueo de los anuncios, pero en caso de que se encuentre no será solución al desinterés de los usuarios.

Alan Levy, CEO de UO Solutions y miembro de la Unión de Agencias Interactivas de Argentina, destaca que a pesar del notable avance de las tecnologías en desarrollo web, hace 10 años que los espacios publicitarios casi no han cambiado y traduce esto en menos visibilidad y menos interacciones.

A largo plazo la industria de los anuncios debe pensar en poner al usuario en el centro de las estrategias con el fin de generar una experiencia con contenidos realmente relevantes de manera que si el usuario instala un adblocking sienta que se va a perder algo importante.

En la actualidad, los jóvenes son quienes más optan por la utilización de adblockers y en Argentina, en tan solo 6 meses se pasó 0,7% a 3% el porcentaje de usuarios que utiliza bloqueadores de anuncios. Puede significar un número menor pero en Inglaterra o Estados Unidos ese número ya ronda un 15% y sigue su escalada.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.