¿Seguro que tu empresa necesita una app?

Dato puro y duro: 80% de las apps se borran el mismo día que se descargan. Entonces, ¿realmente tu empresa necesita una app? Consejos de Snoop Consulting.

Así como no todos podemos jugar como Messi, no todas las apps van a tener el éxito de Angry Birds, Preguntados o Tinder.  En la práctica, los usuarios descargan las aplicaciones en función de sus necesidades, pero si perciben a una aplicación como poco amigable, o que no cumple su función la borran.

La ecuación es simple:  aplicación ineficaz = aplicación borrada.

Gustavo Guaragna, CEO de Snoop Consulting, reflexiona: “La tecnología se ha hecho cada vez más accesible, en todo sentido no sólo para los consumidores sino también para los que producen. Hoy es relativamente sencillo y tiene pocas barreras de entrada crear una aplicación para un móvil”.

Esta facilidad para producir aplicaciones genera una saturación en el mercado de las apps: ya hay más de un millón de aplicaciones disponibles tanto en Google Play como en la App Store.

Están de “moda”, pero “no todo se resuelve con una aplicación ni todas las empresas necesitan tener aplicaciones”, resume Guaragna.


Entonces, ¿qué deben tener en cuenta las empresas que quieren hacer una app móvil exitosa?
“Lo primero es que sirva para algo -agrega-; hay que darle al usuario algo más valioso que lo que le estás pidiendo. Tu aplicación tiene que resolverle el problema, tiene que ayudarlo a encontrar lo que está buscando”.  Pero eso no es todo: además la aplicación tiene que ser fácil de usar, intuitiva y estéticamente agradable. Fácil de decir, difícil de lograr.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.