Recuperar el password del banco: costoso y complicado

(Sebastian Gaviglio) Si bien es una de las operaciones más comunes en el día a día paradójicamente es, para los bancos, una de las más costosas debido a su atraso tecnológico que también impacta en la incomodidad y complejidad para los usuarios.

Aunque no lo parezca, restablecer una contraseña no sólo implica múltiples pasos, sino que a su vez se traduce en altos costos para las instituciones bancarias mientras que operaciones como una transferencia entre personas puede costar centavos de dólar, recuperar la contraseña tiene un costo mínimo para el banco de 2 dólares por operación.

Principalmente porque este proceso involucra la utilización de varios canales del banco y procesos tanto manuales como físicos.

Este procedimiento no sólo es costoso para el banco, sino también muchas veces extenuante para los clientes, quienes pueden pasar varios minutos en una llamada esperando que los atiendan en un call center o, peor aún, terminar dirigiéndose a una sucursal para lograr una solución.

Una forma práctica de ahorrarse los costos de esta gestión es con el uso de la biometría, que garantiza el ingreso a la banca móvil de una forma segura para el usuario y, además, facilita la atención al cliente, ya que es un proceso de seguridad con poca fricción, donde el usuario no depende de un password. De esta manera logearse con biometría minimiza la cantidad de reseteos que se presentan hoy en el mercado.

Áreas de sistemas sin capacidad de innovación y adaptación provocan altos costos y problemas no solo para la empresas, sino para sus principales activos, los clientes.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.