No necesitó de las redes sociales para ser diputada

(Por Guillermo López - @guielopez)

En todas las elecciones que hubo a lo largo del año hubo una constante: un fuerte trabajo de los Community Manager para impulsar a candidatos en redes sociales. Sin embargo, una de las electas diputadas nacionales por Córdoba - Leonor Martínez Villada (Cambiemos)- es una desconocida en este mundo. Ayer a la mañana tenía menos de 20 seguidores en Twitter y menos de 150 en Facebook. Mirá en la nota completa de dónde viene la legisladora electa.

Martínez Villada comenzó a militar fervientemente en política representando al Movimiento Humanista de Resistencia y Construcción en Córdoba . Ese espacio es dirigido por Héctor Toty Flores, el dirigente social de La Matanza que se hizo conocido por ser el primero en rechazar planes sociales del kirchnerismo y quien fuera compañero de fórmula de Elisa Carrió en las PASO.
Fue precisamente Lilita la que pidió su inclusión en la lista de Diputados de Cambiemos en Córdoba. El domingo, luego de que esa fuerza obtuviera el 53% de los votos en Córdoba, Martínez Villada fue electa diputada nacional y asumirá su banca el próximo 10 de diciembre.

Si bien su escaso conocimiento por parte de la mayoría del electorado local no es un atributo que la destaque de otros candidatos, si la transforma en una “mosca blanca” el hecho que prácticamente no tiene adeptos en las redes sociales: ayer por la mañana apenas seguían su cuenta de Twitter 20 personas y menos de 150 hacían lo mismo en su Fan Page de Facebook.

En diálogo con Radio Shopping (FM 96.1), la futura parlamentaria se refirió a los dichos de Daniel Scioli, quien sindicó a Mauricio Macri como el representante del “mercado”.
“Macri demostró que en Buenos Aires sus reformas no fueron promercado y además que es una persona abierta a escuchar a todos y en especial a los que menos tienen. Nosotros sabemos de trabajo social y por eso puedo dar fe de lo que digo", sostuvo Villada, a quien se puede seguir acá. Y agregó que la gente se cansó del kirchnerismo porque es un espacio político “que tiene tics autoritarios y tintes mafiosos".

Promover una reforma tributaria más progresiva, impulsar un proyecto para que los delitos de corrupción no prescriban y cambiar la ley electoral, en especial lo que hace al financiamiento de partidos a través de aportes de empresas privadas , son tres de las propuestas que –dice-llevará al Congreso. “Es probable que las difunda a través de las redes sociales. Al fin y al cabo, hay un momento en que todo cambia ¿no?”, culmina.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.