Las ventajas de aplicar Inteligencia Artificial en ecommerce

(Sebastian Gaviglio) La cordobesa Machinalis disertó en Colombia donde mostró casos de éxito de aplicaciones de Data Science e Inteligencia Artificial en ecommerce.

Pycon Colombia, un evento en el que se conocieron las últimas tendencias en el uso y aplicación del lenguaje de programación Python, convocó  a especialistas de diferentes países de Latinoamérica y el mundo para debatir, conocer y capacitarse sobre las últimas tendencias en el uso y aplicación del lenguaje de programación Python.  

Allí se profundizó sobre diferentes temáticas: desde la aplicación de metodologías de Machine Learning para obtener información relevante que impacte en la salud, hasta la influencia de los modelos de deep learning en la evolución de la inteligencia artificial, pasando por la presentación de las aplicaciones de computer vision para la detección de objetos.

El interés del público en la formación sobre Machine Learning demuestra que aún queda un largo camino por recorrer y que este tipo de eventos sirve para consolidar a una comunidad en crecimiento. “En Colombia, hay un gran interés en el campo. Nos encontramos con un público interesado en crear un recorrido como el de Machinalis pero en Colombia y con personas interesadas en empezar a trabajar en nuestra empresa”, comentó  Javier Mansilla, CTO de Machinalis, la empresa cordobesa que fue invitada a participar de la segunda edición de Pycon Colombia.

Mansilla dio la charla “Python y Ciencia de Datos en ecommerce: historias de éxitos”. Durante la misma expuso las ventajas de la aplicación del Aprendizaje Automático en el vertical de e-commerce con el objetivo de transmitir un conjunto de experiencias a partir de una trayectoria en varios proyectos que están en producción. Así, los asistentes pudieron conocer los problemas que enfrentan los equipos diariamente. Durante la charla se presentaron los casos de éxito,  pero también se abordó una metodología de trabajo basada en el aprendizaje obtenido a partir de los errores y cómo a partir de estos se arman estructuras que se potencian para llegar más lejos.

“Python es la columna vertebral de nuestras decisiones sobre tecnología, la herramienta con la que elegimos trabajar principalmente porque está posicionada globalmente en el epicentro del desarrollo de soluciones de inteligencia artificial, a la vez que nos permite adaptarnos a cualquier problema. Este lenguaje de programación está respaldado por la  Python Software Foundation, y es parte de la comunidad de Software Libre, una iniciativa que se enfoca en la generación de herramientas cuyo propósito sea el dominio público, alentando y fomentando un ambiente de colaboración”, detalló Javier Mansilla, CTO de Machinalis y encargado de representar a Córdoba en PyCon Colombia.

El Machine Learning o Aprendizaje Automático es uno de los principales impulsores de la transformación digital por la que atraviesan las empresas. A través del desarrollo de complejos algoritmos entrenados con datos es posible generar conclusiones relevantes y desarrollar programas basados en el aprendizaje mediante ejemplos, minimizando la intervención humana.  

Su campo de aplicación es tan amplio como lo son las ventajas de su implementación. Un claro ejemplo es el vertical de ecommerce en las cuales el aprendizaje automático impulsa diferentes procesos y permite desarrollar ventajas competitivas. Entre otras aplicaciones concretas, permite optimizar los tiempos de entrega,  generar sistemas de recomendaciones de productos, moderar y personalizar contenidos, detectar actividades fraudulentas, traducciones automáticas de contenido y score de crédito. En Córdoba, la empresa Machinalis trabaja hace casi una década en este campo, desarrollando diferentes tipos de soluciones para clientes de la talla de Mercado Libre.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.