Las tiendas físicas del futuro

(Sebastian Gaviglio) Un estudio realizado por IBM indica que las tiendas físicas -en no más de 10 años- evolucionarán a simples showrooms debido al crecimiento del ecommerce, favorecido por el avance del acceso a la tecnología y la conectivdad en el mundo entero.
Algo similar a lo que se habla de los libros y los periódicos en papel. Veamos las bases del estudio...

El proceso de compra ha cambiado y evolucionado como pocos en los últimos años. Google ha lanzado hasta libros sobre este tema que resulta relevante para la mayoría de las industrias más importantes del mundo.

Hace un tiempo el usuario solo podía acceder a información sobre los productos acercándose al local. Actualmente investiga y recoge toda la información posible desde internet para luego decidir si hace la compra online, si se acerca a la tienda o si compra online y recoge en tienda, por ejemplo.

Según el informe de IBM, estas combinaciones y la indudable experiencia compartida entre el mundo online y offline serán las que lleven a que las tiendas sean solo showrooms que apuesten a generar nuevas experiencias con los usuarios.

Las tiendas del futuro deberán ofrecer la posibilidad de comprar casi cualquier producto, en todos sus talles, colores y características casi al instante y poder enviarlo a domicilio sin cargo y en el menor tiempo posible.

IBM reporta que en la actualidad casi un 15% de las ventas en el mundo ya ocurren online, y van directo desde la fábrica a la casa del consumidor. Predicen que para el 2025 ese número podría ser casi del 50%.

Existen marcas en el mundo que ya aplican este tipo de modelos. Nike o GAP tienen locales en los principales shoppings de Estados Unidos que solo actúan como showrooms y disponen de dispositivos para que los usuarios realicen sus compras online.

Esta nueva tendencia abre paso y genera discordia con muchos modelos de negocio en los que la cadena de intermediarios es de más eslabones y adoptar este modelo podría generar la desaparición de los mismos.

Al igual que los libros y el periódico impreso, las tiendas físicas no desaparecerán pero seguramente deban adaptarse a las nuevas costumbres y expectativas de los consumidores de la nueva era.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.