Las marcas de lujo reniegan con las ventas online

(Sebastian Gaviglio) Primeras marcas de rubros varios en el mundo no pueden explotar sus ventas online, se ven afectados por la falta de decisiones y estrategias orientadas al comercio electrónico.
El sector tampoco logra transferir las experiencias y valor que suman en sus canales tradicionales de venta.

En el mejor de los casos, a nivel mundial, las ventas en ecommerce de las marcas de lujo llegan al 10% del volumen total, sin embargo se cree que es uno de los sectores que más fuerte trabaja para conseguir mejorar esos resultados en el mediano plazo.

Por otro lado, informes indican que el 15% de las ventas en puntos físicos se generan desde medios y canales digitales y la mitad de las mismas desde dispositivos móviles.

Las marcas de lujo están sufriendo el tsunami del ecommerce principalmente por miedo a arriesgar, por lo general son marcas de gran estructura que tienen largos procesos para la toma de decisiones y eso juega en contra en un ámbito tan dinámico y ágil como las ventas online.

Cuando ese proceso se demora, la implementación llega tarde para las necesidades de los consumidores; o peor aún les impide marcar tendencias como lo hacen en sus canales tradicionales de venta.

También es una realidad que los medios facilitan o tienden a poner de igual a igual grandes marcas o empresas con pequeños emprendimientos y eso es una gran oportunidad para estos últimos pero un desafío difícil de sortear para los primeros.

Lo cierto es que las marcas de lujo siguen apostando fuerte a las ventas online porque saben que de ello depende el futuro. La experiencia de usuario en internet es cada vez es más rica y ofrece más posibilidades, si a eso le sumamos la aparición del Internet de las cosas seguramente en corto plazo veremos grandes acciones desde el sector.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.