Las apps entraron en la bajadita

(Sebastian Gaviglio) ¿Conocés cuáles son las aplicaciones móviles más descargadas del mundo? Probablemente te des una idea viendo tu smartphone y los de tus allegados. Redes sociales, mensajeros y algunas de utilidad son las que "tienen todos".
Esta estadística sirve para entender mejor el mercado y las utilidades que deba tener una app para entrar en las preferencias de los usuarios.

Según un informe reciente de ReCode, la época de la descarga masiva de aplicaciones móviles llegó a su fin: en Estados Unidos, las descargas de las 15 apps más utilizadas bajaron un 20% durante 2015, y de hecho el usuario común de aplicaciones en móvil ya no descarga ni siquiera una aplicación por mes. Algo que hace meses atrás hubiese parecido increíble.

Ojo: las personas aún utilizan un montón de aplicaciones, pero el furor que existía en principio por descargar nuevas apps desde Apple Store en el año 2008 está impresionantemente lejos de los datos actuales. Los desarrolladores de aplicaciones sienten como sus descargas caen mes a mes, y esto sucede porque la mayoría de los usuarios tienen todas las aplicaciones que desean o necesitan y ya no buscan nuevas opciones.

La competencia es cada vez mayor, existen muchos desarrolladores independientes que intentan ganarse un lugar en los móviles de los usuarios y estos no tienen ni tiempo ni espacio en sus teléfonos inteligentes para otra aplicación más, pues las comunes se han hecho imprescindibles.

Las aplicaciones más descargadas en el mundo en mayo de 2016 fueron

  • Whatsapp con 41,2 millones de descargas
  • Messenger con 39,3 millones
  • Facebook con 36 millones
  • Snapchat con 27 millones.

Las únicas apps que logran librar la tendencia a la baja en las descargas son Uber, Snapchat y Pinterest, que crecieron un 107,6%, un 109,9% y un 19,9% respectivamente, en comparación de las descargas obtenidas el año pasado.

Expertos concluyen que para que una aplicación no sea eliminada, es necesario que los desarrolladores tengan una estrategia real para impulsar su uso recurrente y diario por parte del usuario y que permita controlar que tipo de consumo se realiza en la app para así poder orientar su progreso en base a necesidades concretas y experiencia de usuario.

Lograr una estabilidad y reconocimiento entre los usuarios es primordial para que las apps no caigan en el olvido y aunque las estadísticas estén en contra, aún se puede quebrar la tendencia y lograr posicionar aplicaciones novedosas y bien planeadas. Quizás el comportamiento de los usuarios esté cambiando y las apps encuentren mercado de nichos mucho más específicos. Como todo en el mundo digital, el usuario muestra el camino.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.