La pulseada de los negocios se inclina hacia lo digital

(Sebastian Gaviglio) Las ramas de los negocios online cada vez son más y ya no hay duda de que Internet es la herramienta más valiosa para cualquier proyecto que quiera posicionarse. Para las startups es, quizás, la única opción para llegar a nuevos mercados y potenciales consumidores.

Los negocios en internet, a diferencia de lo que piensa la mayoría, tienen un modelo empresarial que no tiene casi nada que ver con los negocios tradicionales. El factor clave es que permiten a una startup o incluso a una persona realizar negocios de forma más ágil y simple.

A principios de este año, la Federación Nacional de Comercio estadounidense (NRF) estimó que el crecimiento de los negocios online durante 2017 sería entre 8-12%, cifra tres veces más alta que la tasa de crecimiento de la industria en general.

Las ventas de los negocios digitales aumentarán un 78% en los próximos 3 años, según el mismo estudio y se se espera que en 2020 personas y empresas se interconecten a través de más de 30 mil millones de dispositivos móviles.

Además de los alentadores datos, se ve a las claras el interés y participación de muchos emprendedores y empresas involucrados en negocios digitales notando y destacando las ventajas con respecto a los negocios físicos de tipo tradicional.

El 24/7 y la destrucción de las barreras geográficas son las principales ventajas que mencionan las empresas que se han metido en este nuevo desafío. Un negocio online puede llegar a los clientes en cualquier punto del mundo y ofrecer sus productos o servicios todos los días, todo el tiempo sin requerir de inversiones mayores.

Un negocio online también reduce los costos de las transacciones porque requiere menos mano de obra. Por ejemplo en una tienda online, el cliente realiza el pedido y el pago online, de esa manera la empresa ya no requiere la intervención de un vendedor ni tampoco de personal de caja ya que todo se reemplaza por software.

Pero más allá de los beneficios a las empresas o emprendimientos, son los usuarios los que eligen hacer sus compras y trámites online cada día en mayor medida.  Evitan que deban desplazarse y pueden encontrar fácilmente cualquier producto o servicio que estén buscando a solo unos clicks, la comodidad y el acceso a la información es clave para los nuevos “compradores”

Hoy en día, el comercio electrónico es atractivo por donde se lo mire. Los contenidos y las plataformas permiten hasta personalizarse en función de los clientes y se enfocan al comportamiento de los usuarios en dispositivos móviles.

El futuro de los negocios está en internet, hay que subirse a la ola.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.