La curiosidad es la clave para los empleos del futuro

(Sebastian Gaviglio) Qué cambios sufrirá el actual mercado de trabajo y cómo la curiosidad puede ayudar a las personas en los trabajos que se vienen.

Mientras el viejo lema “innovar o morir” viene a la mente al pensar en la inteligencia artificial, hay que tener en cuenta que, para las carreras del futuro, las personas van a necesitar innovar, adaptarse y forzar el cambio o quedarse si trabajo. Aunque suene dramático así será.

La cuestión es si las carreras y los puestos de trabajo van a lograr sobrevivir la embestida de la automatización.

El portal Freelancer.com desarrolló unos sencillos tips para asegurarse de que el trabajo sea único, distintivo, y perdure el necesario plus humano. La clave no radica en si el actual trabajo será afectado por la tecnología, sino en el cómo será el impacto.

Capacitación permanente

El mercado digital está en constante evolución y permanente cambio. Mantenerse actualizado  al día con todos los avances y al tanto de las nuevas versiones y apps disponibles es clave.

Mantenerse activo para mejorar siempre las propias habilidades

Es difícil comprender todos los “in” y los “out” de la tecnología. Sin embargo, hay que procurar mantenerse siempre alerta y curioso para desafiar las propias limitaciones yendo fuera de la zona de confort.

Enfocarse en ciencia y tecnología

Las carreras que más se verán afectadas por la automatización, serán las de agricultura, correos, operadores de máquinas, data entry y procesamiento de textos - roles que pueden ser fácilmente replicados y todo actividad que sea repetitiva y estandarizada. Esas “profesiones”, serán rápidamente reemplazadas por la automatización. Sin embargo, la ola de automatización está creando numerosas oportunidades en las áreas de nuevos negocios, creatividad, ciencia, tecnología y matemática. La idea de automatización implica que habrá mucha demanda en el sector de la tecnología de la información: analistas de seguridad de la información, analistas de big data, especialistas en inteligencia artificial, desarrolladores, administradores de bases de datos, analistas de inteligencia comercial y diseñadores online.

Las profesiones “tradicionales” que seguirán teniendo un lugar en el futuro inmediato y no pasarán de moda son: Ingenieros, Abogados (particularmente los de litigios), Project Managers, Psicólogos, Médicos y Maestros.

La clave de ponerse al frente de la innovación es volverse parte de ella. Si el empleo tiene que ver con áreas de baja calificación, tareas repetitivas o líneas de producción, el pronóstico no parece alentador. Sin embargo, si se está listo para saltar de lleno en la ola de la innovación y los nuevos ambientes virtuales abrazando la tecnología y el mundo de la inteligencia artificial, el futuro es auspicioso. La curiosidad se vuelve indispensable en éstos ámbitos dónde la mayoría de los conocimientos son recientes y en poco tiempo se puede aprender para saltar al mercado laboral. Lo importante es mantenerse curioso del momento cero en adelante.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.