IoT y marketing digital

(Sebastian Gaviglio) Así como el marketing tradicional sufrió cambios con la aparición del mundo digital e internet, hoy éste mismo deberá adaptarse a la aparición del Internet Of Things (IoT o internet de las cosas). Todo estará conectado y todo brindará información para que las acciones sean más efectivas y menos invasivas.

El internet de las cosas está hoy presente entre nosotros: aunque aún no nos demos cuenta, muchos ya tendrán en su muñeca un smartwatch, otros controlarán sus recorridos en bicicleta o corriendo a través de una app y quizás otros tantos ya puedan vigilar su casa desde su smartphone y hasta climatizarla antes de llegar a ella.

Toda la información que brindan estos dispositivos y aplicaciones que nosotros utilizamos para beneficio personal la estamos entregando a cambio del servicio que nos brindan, que generalmente es gratuito.

La vinculación entre esos datos y el marketing digital es cada vez mayor y eso provoca que la industria deba adaptarse: no más banners, no más venta dura. Sí habrá mucho más de generación de contenidos e información educativa que ayude a conocer el producto y aprovecharlo mejor.

Consideremos que lo que mencionamos al principio de la nota es sólo lo básico cuando hablamos del Internet de las cosas. Nuestros vehículos tendrán información en tiempo real sobre el tráfico para evitar embotellamientos, no dependeremos más de la radio o de un usuario de Twitter que nos reporte. Las lámparas de luz nos avisarán cuando se esté por acabar su vida útil y hasta la heladera se encargará de ayudarnos en nuestra compra de supermercado.

En Estados Unidos ya se están realizando pruebas con personas que llevan consigo microchips que recopilan información de todo tipo sobre sus comportamientos.

En corto plazo toda esa información estará a disposición del marketing y habrá que saber aprovecharla para aportar valor y soluciones a un consumidor que esperará la solución exacta en el momento preciso. ¡Un nuevo desafío de era!

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.