Incorporar tecnología no alcanza para la transformación digital

(Sebastian Gaviglio) La transformación digital de la que en todas las empresas, de todos los sectores, hablan por estos días debe ser consecuencia de un cambio profundo con base en la cultura de la empresa.

La implementación de tecnología en una empresa puede mejorar, optimizar o cambiar procesos pero de por sí es incapaz de transformar una organización; para ello es necesario que el cambio se de en las personas y en la cultura de la misma.

Por supuesto que la incorporación de software y tecnología para capturar datos de clientes o desarrollar sus canales digitales son una de las herramientas más importantes pero existe un dicho que dice “La tecnología no hará el trabajo por ti”. Hoy la mayor parte del presupuesto se destina a la incorporación y desarrollo de tecnología pero del otro lado debe haber recursos humanos capaces de explotar esas herramientas, ellos son los que lograrán que la tecnología transforme digitalmente la empresa.

El trabajo que se debe realizar en la capacitación, formación de las personas y hasta en reorganizar el organigrama es primordial a la hora de encarar un proceso de transformación digital.

Cuando el cambio no sucede desde la cultura el resultado es una empresa que va probando y cambiando sus herramientas tecnológicas de acuerdo al proveedor de paso o al líder a cargo en ese momento de la empresa. La inversión se convierte en un gasto, las expectativas nunca se alcanzan y lo peor es que la empresa se atrasa en un mercado en el cual lo que más hace falta es tiempo, donde todo se da de manera vertiginosa.

Los empresarios y líderes de las empresas deben comprender que adoptar una actitud de aprendiz y de humildad es fundamental, todo ha cambiado muy profundamente y la capacitación permanente debe ser algo natural en cualquier organización. Y por si fuera poco los expertos afirman que no es posible determinar desde el inicio a dónde se quiere llegar con la transformación, es un camino que hay que ir recorriendo donde el aprendizaje y los cambios futuros pueden ir cambiando el panorama.

Muchas organizaciones optan por incorporar talentos externos de industrias más modernas y dinámicas, pero eso de nada servirá si no hay un ambiente preparado para el cambio y abierto a aprendizajes y nuevos desafíos.

La transformación digital no es sencilla, tampoco hay un plan al que seguir para garantizar el éxito y en la mayoría de los casos tampoco habrá conocimiento en la organización para encararla, pero lo que es seguro es que no es una opción sino una obligación para mantenerse competitivas y encarar un futuro cercano muy diferente al presente.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.