IBM Lanza concurso regional para proyectos innovadores en IA

(Sebastian Gaviglio) En la competencia emprendedores y empresas del sector de desarrollo y venta de software pueden inscribir proyectos hasta el 23 de marzo del 2018 y quiénes lo completen recibirán apoyo técnico y asesoría de negocios de los expertos de Cognitiva; aliado estratégico de IBM.

La empresa Cognitiva –dedicada a la consultoría y desarrollo de soluciones de computación cognitiva e inteligencia artificial por medio del uso de IBM Watson– abrió la convocatoria para la segunda edición del Desafío Cognitivo Latam 2018. Esta competencia fomenta el uso de soluciones de tecnología con aplicaciones de inteligencia artificial que impacten positivamente la calidad de vida de las personas en cualquier industria: retail, telco, educación, salud, comercio, finanzas, agroindustria, entre otros.

La competencia abarca las 5 sedes de Cognitiva en la región y cuenta con dos categorías: Startups y Enterprise.

La categoría Startups incluye a emprendedores que cuenten con ideas de negocio o prototipos y que puedan ser mejoradas con el uso de IBM Watson. Mientras que la categoría Enterprise es para negocios ya consolidados, principalmente desarrolladores de software , que ya cuentan con una solución madura en etapa de lanzamiento o incluso ya están dentro del mercado, y que desean incluir tecnología Watson para mejorar su producto. Todos los equipos participantes recibirán la mentoría técnica y de negocio por parte de Cognitiva para llevar adelante su solución.

Para conocer los requisitos, términos y condiciones del “Desafío Cognitivo”, las empresas interesadas pueden visitar la página (click aquí https://www.cognitiva.la/desafio/), donde encontrarán una descripción detallada de todos los aspectos de la competencia.

El Desafío se llevará a cabo en 5 etapas:

Hasta el 23 de marzo está abierta convocatoria y recepción de propuestas.
Del 23 de marzo al 10 de abril: se realizará la selección de proyectos para avanzar a la siguiente fase.
Desde el 11 de abril al 10 de agosto: se llevará a cabo el desarrollo de la Solución. (Hito 1 e Hito 2)
29 de agosto: se anunciarán los finalistas por región.
31 de octubre: tendrá lugar la gran final presencial en San José, Costa Rica, sede de las oficinas corporativas de Cognitiva Latinoamérica.

“La edición 2018 del Desafío Cognitivo, ahora con concursos preliminares en las distintas sedes donde operamos, confirma el interés de Latinoamérica en la Inteligencia Artificial; esto nos ubica como una de las regiones más innovadoras en ese terreno” indicó Rolando Castro, CEO de Cognitiva Latinoamérica.

Los equipos ganadores (uno por categoría) del II Desafío Cognitivo Latam 2018 recibirán como premio principal US$5.000 con el objetivo de impulsar el avance de dichos proyectos una vez terminada la competencia.

La edición 2017 del Desafío Cognitivo contó con la participación de más de 90 proyectos a nivel latinoamericano quienes propusieron iniciativas para sectores como agroindustria, salud, banca, call centers, asistencia legal, consumo masivo, entre otros.

Con esta competencia, Cognitiva reafirma su convicción de aprovechar las innovaciones en inteligencia artificial (IA) para impulsar el progreso de la sociedad latinoamericana. De acuerdo con un estudio, para 2035, la IA podría añadir un 1% a los índices de crecimiento económico de la región; y hasta un 6% a los indicadores de rentabilidad de 16 industrias globales.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.