Exo Energy lanza la primer mochila solar Argentina

(Sebastian Gaviglio) La mochila Exo Energy tiene un panel solar que permite recargar los dispositivos mientras se transportan y se suma así a la oferta de este tipo de mochilas que es furor en el mundo y se está instalando en nuestro país.

La empresa argentina Exo anunció el lanzamiento de la mochila solar EXO Energy, que facilita la carga de los dispositivos electrónicos a través de la energía sustentable. Cuenta con un panel en la parte exterior que recibe y almacena luz solar, para utilizarla en la carga de dispositivos mobile como tablets y smartphones .

“El avance de las energías renovables es muy fuerte en Argentina  y en Exo estamos acompañando esta tendencia ofreciendo, hace un tiempo, la solución EXO Energy con paneles fotovoltaicos para empresas, edificios y particulares.  Ahora, sumamos la novedad de la mochila para el consumidor. Es ideal para utilizar en las  vacaciones”,  comenta Javier Mussi, gerente de Marketing y Prensa de EXO.

Exo Energy tiene un espaldar acolchonado con tela respirable, una capacidad de almacenamiento de 25 Litros, cuenta con una gran cantidad de bolsillos internos y espacio para el resguardo de la notebook.  Además, viene con una correa para colgar anteojos, bolsillos externos para botellas, salida superior para auriculares y bolsillo antirrobo.

En la parte exterior, tiene un panel solar de celdas de plástico de alta intensidad 6v/0.72w que se carga con la luz solar y almacena la energía en una batería de 5V con capacidad de 4500mAh intercambiable, permitiendo la carga completa de hasta 2 celulares. “Además, es útil para recargar de apuro algún otro dispositivo mobile como una tablet”, agrega Mussi.

A su vez, la mochila solar Exo Energy también incluye los cables hembra–macho USB de 68cm y macho USB – Mini USB de 48.5cm, para cargar los dispositivos tanto interna como externamente.

La mochila ya se encuentra disponible en los retails más importantes del país a un precio promocional por lanzamiento de $ 1.999.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.