El 55% de empresas en Latam utilizan software ilegal

(Sebastian Gaviglio) El uso de programas no licenciados en las organizaciones es una práctica común en el mundo que ha cobrado gran cantidad de problemas por pérdidas de data, filtraciones y hackeos debido a las brechas de seguridad que produce el utilizar este tipo de software.

El estudio “Aprovechar oportunidades a través de la observancia de licencias” de BSA | The Software Alliance, detectó que a nivel mundial el 39% de empresas aún instalan e utilizan programas ilegales.

En América Latina, el índice de piratería dentro de las organizaciones alcanzó un 55%, lo que representa una disminución en dicha actividad de 8 puntos porcentuales desde el 2009. En cuanto a Uruguay, el 68% de empresas en el país continúa instalando programas sin licencia a la fecha; una práctica que no ha tenido alteraciones en los últimos ocho años, manteniendo uno de los peores índices de la región.

El estudio de licencias también reveló que el 26% de los empleados encuestados admitió haber instalado software externo en las computadoras de trabajo. Y, de esos empleados, el 84% reconoció haber instalado dos o más programas no autorizados por la empresa.

Al respecto Cassandra Oshinnaiye de la Cruz, Directora de Compliance Programs de BSA indicó que, a pesar de la disminución en los índices de piratería global, se ha encontrado que gran cantidad de directores y altos ejecutivos no están controlando sus redes y, de hecho, subestiman cuánto software sin autorización se ha instalado dentro de sus empresas.

“Hemos encontrado que las organizaciones continúan usando programas no licenciados a un ritmo alarmante y que no son conscientes de los peligros y desventajas que conlleva esta actividad. Con este tipo de investigaciones, BSA intenta generar una comunidad global más alerta, segura y comprometida con el uso de programas licenciados, que conozca sus beneficios y los promueva activamente”, finalizó.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.