El 55% de empresas en Latam utilizan software ilegal

(Sebastian Gaviglio) El uso de programas no licenciados en las organizaciones es una práctica común en el mundo que ha cobrado gran cantidad de problemas por pérdidas de data, filtraciones y hackeos debido a las brechas de seguridad que produce el utilizar este tipo de software.

El estudio “Aprovechar oportunidades a través de la observancia de licencias” de BSA | The Software Alliance, detectó que a nivel mundial el 39% de empresas aún instalan e utilizan programas ilegales.

En América Latina, el índice de piratería dentro de las organizaciones alcanzó un 55%, lo que representa una disminución en dicha actividad de 8 puntos porcentuales desde el 2009. En cuanto a Uruguay, el 68% de empresas en el país continúa instalando programas sin licencia a la fecha; una práctica que no ha tenido alteraciones en los últimos ocho años, manteniendo uno de los peores índices de la región.

El estudio de licencias también reveló que el 26% de los empleados encuestados admitió haber instalado software externo en las computadoras de trabajo. Y, de esos empleados, el 84% reconoció haber instalado dos o más programas no autorizados por la empresa.

Al respecto Cassandra Oshinnaiye de la Cruz, Directora de Compliance Programs de BSA indicó que, a pesar de la disminución en los índices de piratería global, se ha encontrado que gran cantidad de directores y altos ejecutivos no están controlando sus redes y, de hecho, subestiman cuánto software sin autorización se ha instalado dentro de sus empresas.

“Hemos encontrado que las organizaciones continúan usando programas no licenciados a un ritmo alarmante y que no son conscientes de los peligros y desventajas que conlleva esta actividad. Con este tipo de investigaciones, BSA intenta generar una comunidad global más alerta, segura y comprometida con el uso de programas licenciados, que conozca sus beneficios y los promueva activamente”, finalizó.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.