El 20% de las entradas se compra online

(Sebastian Gaviglio) En entretenimiento, aunque no lo creas, apenas el 20% de las entradas se compran online. Esto se debe principalmente a los costos del servicio, los sitios no preparados para el alto tráfico y a las interfaces de usuario poco intuitivas.

Aunque a priori el segmento de entradas para eventos tiene su mayor potencial es la comodidad de adquirir entradas para eventos de forma online, aún prevalece un obstáculo que provoca que solamente el 20% de las entradas se compren de esta forma: el “eslabón físico”. Tener que canjear el ticket electrónico por uno físico en ventanilla impulsa a los usuarios a realizar la compra directamente en persona.

Según datos estadísticos de la industria, los consumidores también eligen comprar offline por otros motivos: la baja bancarización y desconfianza de cargar los datos personales y de la tarjeta de forma online inciden en la elección. A diferencia de otros verticales donde estos obstáculos ya han sido superados.

Otro aspecto que los lleva a realizar la compra offline son las fallas de los sitios web de las ticketeras, que cuando hay gran demanda provoca que la gente se vuelque al pago de forma presencial en un punto de venta o boletería del evento.

Pablo Hauscarriague, Country Manager de Eventbrite (una de las plataformas de organización de eventos y venta de entradas online más importantes del mundo) comenta que la experiencia que ofrecen las ticketeras tanto a los organizadores como a los compradores no favorece el crecimiento del canal online: los costos por la compra online online a veces son elevados y el proceso de compra no es intuitivo. “Se necesitan muchos clicks para realizar la compra, es requisito obligatorio generar una cuenta de usuario para hacerlo -en algunos casos hasta para ver el precio del ticket-, el proceso no siempre está adaptado para móviles y el costo del servicio en muchos casos se evidencia al momento del pago y no al inicio del proceso.”, indica el ejecutivo.

Frente a este escenario, ¿qué áreas de oportunidad hay para los organizadores al volcarse a un método 100% online?

Desde Eventbrite señalan que el camino a seguir es el que está primando en EEUU: hacer hincapié en el proceso de compra como punto de partida de la experiencia integral.

Allí, los organizadores valoran mucho más la información que pueden obtener de los compradores cuando la transacción se realiza online ya que les permite alocar recursos de manera más eficiente en términos de difusión del evento y tomar decisiones con mayor certeza tanto para la logística del evento en cuestión o de eventos futuros.

La posibilidad de acceder de forma permanente a la base de datos de compradores, reportes detallados y una tasa de servicio baja y única (que la pague el comprador o la asuma el organizador) para la venta de entradas online contribuirán a un despegue definitivo de las ticketeras online.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.