Drones: regalo para unos, problemas para otros

(Sebastian Gaviglio) Los drones se han convertido en un hobby de última moda y sus ventas se han disparado en el mundo en las pasadas navidades. Pero lo que parece un lindo regalito para unos, se convierte en un problema bastante complejo de regular para la sociedad.

La gran cantidad de drones puestos en manos de usuarios inexpertos y ansiosos por empezar a volarlos trae consigo una situación sumamente compleja, abierta a problemas de seguridad de todo tipo.

En nuestro país, además de los clásicos Phantom de DJI, se han unido muchos otros fabricantes: ahora podemos volar el Solo de 3DRobotics o incluso el Millennium Falcon, o muchos más modelos quizás no tan conocidos.

Los drones tienen una inagotable cantidad de aplicaciones potenciales, pero si los vemos como juguete no dejan de ser un artefacto de entre uno y dos kilos que puede llegar a volar a una velocidad de 90 km/h, y con una autonomía de unos 800 metros.

Por estos y muchos otros factores, los drones son un juguete con el cual sabemos que podemos causar problemas y tenemos ya abundantes pruebas, algunas más serias que otras.

Imaginemos que algún novato estrella su drone contra el vidrio de alguna propiedad o, en un caso peor, que un drone se intermpone en el recorrido de algún vehículo y provoca un accidente.  Si el "piloto" decide escaparse, ¿cómo sabemos de quién es? ¿A quién le corresponde la responsabilidad en ese caso?

En Estados Unidos ya han tomado cartas en el asunto y tras un intenso debate entre diferentes fuerzas de seguridad se creó una página de registro obligatorio para todos los drones de entre 0’5 y 25 kg, en la que los propietarios tienen que identificarse con nombre, dirección y correo electrónico, y pueden adherir la cantidad de aparatos que deseen.

Además, han generado una app tanto para iOS como para Android para ser utilizada antes de volar el drone, llamada B4UFly (Before you fly), que a través de geolocalización determina si existe alguna restricción para el uso del mismo en el sector. Si el drone no es registrado o vuela sin su número de registro, se arriesga a multas de hasta 27.500 dólares.

Por supuesto que sólo una ley no evitará los accidentes pero comienza a aclarar el panorama para quienes trabajan con ella y exige responsabilidad a quienes los puedan utilizar. En Argentina no parecemos estar muy lejos ya que estos aparatos se ven cada día con mayor frecuencia y hace un tiempo el gobierno está trabajando en un marco legal para los mismos.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.