Dilema MM: ¿cómo llegará iPhone al país?

(IB) Puede parecer un tema menor, pero cómo desenrede el tema Apple-iPhone la administración de MM marcará -al menos en lo simbólico- buena parte de su gobierno. 
No puede abrir el mercado (fundiría a todos en Tierra del Fuego) pero tampoco dejar que sigan ingresando millones de iPhone por contrabando.

 

Hoy un Samsung S6 cuesta (peso más, peso menos) $ 18.000, prácticamente el doble en dólares que el mismo equipo en los mercados centrales.

Dejarle importar a Apple sus productos (que sólo fabrican en tres partes del mundo) significaría arruinar la “industria” de Tierra del Fuego, un cluster que genera un par de miles de puestos de trabajo en maquila y encarece los 15 millones de celulares que se venden en el país.

El problema para la administración de MM es real (pequeño) y simbólico (enorme): ¿beneficiamos a 40 millones de consumidores para que accedan a celulares a buen precio o preservamos el cluster de Tierra del Fuego con la ilusión de “industrializar” el país?  El mismo dilema -dicen desde el sector- se podría aplicar al sector automotriz (con la “pequeña” diferencia de escala: el sector metalmecánico es realmente relevante en el entramado industrial, el electrónico es casi insignificante).

Como sucede en casi todos los temas, en algún punto medio estará la resolución del problema: posiblemente poniendo un arancel alto a los productos Apple, pero tampoco tanto como para que el contrabando sigue siendo un excelente negocio.

Los medios especializados en el mundo de la manzanita mordida deslizaron la posibilidad que se abra un Apple Store en Argentina, al igual que en otros puntos de la región.  Si eso se confirma, seguramente será bajo parámetros y fluidez de mercado que desde Apple no negocian en ningún país.

Lo que se descuenta en el mundillo de la telefonía celular es que el gobierno de MM permitirá la importación de algunos equipos de varias marcas este año, seguramente no los de gama alta, sino de gama media y baja, buscando que la “industria” de Tierra del Fuego se especialice en los productos de mayor precio y -por lo tanto- mayor margen.

¿A cuánto se animará Macri en el tema Apple? Debate abierto.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.