¿Cuándo conviene lanzar una app?

(Sebastian Gaviglio) Hace algunas semanas comentábamos que el 80% de los usuarios desinstalan las apps, como mucho, 72 horas después de instalarlas. Ese dato despertó interés y comenzamos a investigar sobre cuándo es el momento en el que una empresa tiene la necesidad o está lista para su app y tener más posibilidades de éxito. Para nuestra ayuda, la compañía de Mobile Intelligence eMMa presentó un informe sobre cómo detectar este momento.

La demanda de las empresas por el desarrollo de una app propia es por estos días muy alta, sin embargo, las posibilidades de fracasar ante usuarios cada vez más expertos en el tema, también crecen exponencialmente. Ante ello eMMa desarrolló un estudio que permite ahorrar muchas horas de investigación a quienes estén pensando en su app.

Existen 3 puntos claves que permiten detectar el momento ideal:

En primer lugar identificar si tus competidores disponen de App y estudiar el volumen de descargas, la puntuación global y sobre todo las valoraciones de sus usuarios con el fin de tenerlas en cuenta y adecuar la nueva app a sus necesidades.

En segunda instancia, analizar el tráfico de tu sitio web y observar si es mayoritariamente móvil. Si el tráfico recibido desde dispositivos móviles es relevante es un gran indicador de que no estaremos haciendo un lanzamiento precipitado.

Por último, y como siempre en el mundo digital, saber si tenemos contenido para promocionar o difundir entre nuestros usuarios. La app debe ser una herramienta de uso periódico para nuestro público y si no logramos mantenerlo, nuestra app desaparecerá de su smartphone en un abrir y cerrar de ojos.

Por supuesto que una app es una alternativa que siempre conviene, cuanto menos, valorar ante el creciente uso de smartphones para todo tipo de usos. Una app permite a tus usuarios acceder a tu negocio de manera mucho más simple y rápido desde donde y cuando quieran, crea un nuevo canal de comunicación que permite mejorar notablemente la fidelidad, aporta mucho valor a la marca y, como si fuese poco, logra captar nuevos clientes.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.